El PSOE exige una solución a los «graves problemas del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento»
Julia Fernández Castro, concejala de Seguridad Ciudadana, presentará una moción en el pleno ordinario del próximo 30 de mayo para intentar solucionar la situación actual del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS), que “viene marcada por la poca consideración y compromiso que los distintos Gobiernos regionales del Partido Popular tienen por los servicios públicos”.
Según explica, el objetivo de esta iniciativa es intentar solucionar la difícil situación por la que atraviesa el CEIS de la Región de Murcia y que se cree cuanto antes un comité en el que participen todas las partes implicadas: Gobierno regional, ayuntamientos consorciados y representantes sindicales.
La concejala molinense denuncia “la pésima gestión de los distintos gobiernos regionales del PP, que reciben 244 millones de euros de forma anual del Gobierno de España, pero estos no son destinados sistemáticamente para el fin que son concedidos, provocando que, de forma injusta, los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se tengan que hacer cargo del importe del servicio de emergencias, que es competencia de las diputaciones”
Según su análisis, el actual escenario muestra que las partidas son insuficientes en los presupuestos, una plantilla envejecida, cierre de parques de bomberos, reducción de efectivos en las guardias… Fernández Castro señala que este panorama “puede provocar graves perjuicios a la ciudadanía en caso de emergencia real, por esta falta de efectivos tanto materiales como humanos”.
La moción exige también que a los municipios se les de los medios humanos y materiales necesarios para cubrir las graves deficiencias actuales, con el aumento de plazas para tener más efectivos, una mayor financiación de los CEIS para los municipios de más de 20 000 habitantes y utilizar los fondos recibidos del gobierno central para que los municipios de menos de 20 000 no tengan que asumir este servicio que no es de su competencia, además de la restitución de los servicios en el Parque de Molina de Segura, que se vienen recortando desde hace tres meses.