El Psoe denuncia la mayor subida del IBI «en la historia». El Gobierno local lo niega y defiende que es una «medida de justicia fiscal»

 En Noticias

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Molina de Segura ha denunciado en nota de prensa «la entrada en vigor de la mayor subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en la historia del municipio. Durante este mes los vecinos han comenzado a recibir los recibos con este incremento, aprobado por el gobierno del Partido Popular encabezado por José Ángel Alfonso y sus socios de VOX», indica. «Nos enfrentamos a una realidad injusta. El alcalde del PP, que prometió ante notario no subir los impuestos, ha impuesto una carga fiscal sin precedentes», ha declarado Isabel Gadea, portavoz del PSOE local. «Esta subida golpea directamente a las familias, pedanías, urbanizaciones, comercios y empresas de Molina de Segura». En respuesta a las afirmaciones vertidas por el PSOE de Molina de Segura sobre la supuesta «mayor subida del IBI en la historia del municipio», desde el equipo de gobierno «consideramos imprescindible aclarar a nuestros vecinos la realidad de la situación», señala el concejal de Hacienda, Fran Hernández Gómez.  Sostiene, con respecto a la actualización catastral, que se trata de «una medida de justicia fiscal, no una subida de impuestos. La modificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) no responde a una subida arbitraria de impuestos, sino a una actualización de los valores catastrales que no se revisaban desde hace 23 años. Esta actualización fue solicitada en su momento por el anterior gobierno local del PSOE en 2019 y 2022, y su entrada en vigor estaba prevista para 2024, tras las elecciones municipales», aduce.

Por un lado, el PSOE recuerda que el PP justificó parte de esta subida en la actualización catastral. «Sin embargo, esta actualización se traduce en un incremento adicional del 10% anual durante los próximos diez años para muchos inmuebles. Esto se suma a la subida directa del tipo impositivo: un 10% para el IBI urbano y un alarmante 29% para el IBI rústico, pasando a ser de los más elevados de España», según su comunicado.

«El resultado es que muchos vecinos verán cómo su contribución se dispara muy por encima de esos porcentajes iniciales», explica Gadea. «Los pequeños negocios tendrán menos capacidad para invertir y crecer. Las empresas, motor económico local, afrontan un coste difícilmente sostenible», añade

La portavoz socialista ha criticado la falta de coherencia del alcalde. «José Ángel Alfonso proclamaba que ‘el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos’. Poco después, se subió el sueldo al máximo legal y redujo su dedicación al Ayuntamiento al 75% para continuar con sus negocios privados. Sus promesas se han convertido en subidas de impuestos y recortes de derechos».

«Desde el PSOE exigimos responsabilidad y que se revierta esta medida abusiva», continuó Gadea. Y apostilla que «los vecinos de Molina de Segura merecen un gobierno que cumpla su palabra y defienda sus intereses, no que les imponga cargas desproporcionadas mientras se recortan servicios y se benefician intereses particulares».

 

«Corregir una injusticia»

Por su parte, el Gobierno municipal amplía sus argumentos para replicar a la oposición socialista. «Es importante destacar que esta medida no afecta por igual a todos los contribuyentes», afirma Fran Hernández. Y enumera varias consideraciones:
«• Los vecinos cuyas propiedades han disminuido de valor verán reducida su contribución de forma inmediata.
• Aquellos que experimenten un aumento en su recibo lo harán de manera progresiva durante los próximos 10 años, con una subida media estimada del 4,05% anual.
Además, el equipo de gobierno PP – VOX, ha recuperado la bonificación del 5% para quienes domicilien el pago del IBI, beneficio que fue eliminado por el PSOE en 2020.
José Ángel Alfonso: un alcalde con principios, que no se esconde. El alcalde, José Ángel Alfonso, cumple con lo que prometió: una gestión responsable, honesta y sostenible. No prometió no revisar el catastro, prometió no subir impuestos de forma arbitraria, y así lo ha hecho».

Por otro lado, el concejal de Hacienda mantiene que «en lugar de aplicar una subida generalizada y directa, como hacía el PSOE, ha optado por corregir una injusticia acumulada en el tiempo, garantizando la equidad tributaria y protegiendo la calidad de los servicios públicos. Todo ello, con rigor, sin endeudar al municipio y dando la cara ante los ciudadanos, como siempre ha hecho.
José Ángel Alfonso ha demostrado que liderar no es decir lo que la gente quiere oír, sino tomar decisiones valientes cuando es necesario, siempre pensando en el interés general de Molina de Segura».

Compromiso con la equidad y la sostenibilidad financiera

El Gobierno municipal explica que «esta actualización catastral permite una distribución más justa de la carga fiscal, donde cada ciudadano contribuye en función del valor real de su propiedad. Además, garantiza la sostenibilidad financiera del municipio sin recurrir al endeudamiento, permitiendo mantener y mejorar los servicios públicos esenciales».

Además, defiende «la transparencia y responsabilidad frente a la demagogia». «Lamentamos que el PSOE utilice este proceso técnico y legal para generar alarma social, omitiendo su propia responsabilidad en la solicitud de la actualización catastral y desinformando a la ciudadanía. Nuestro gobierno mantiene su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y el bienestar de todos los molinenses», señala el edil de Hacienda. Además, invita a los ciudadanos  a los ciudadanos a consultar el comunicado oficial en su página web: 🔗 La verdad sobre la modificación del IBI en Molina de Segura

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar