El Psoe denuncia irregularidades en la ordenanza de la tasa de retirada de vehículos y el concejal de Hacienda replica que la oposición «vuelve a mentir»

 En Noticias

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Molina de Segura ha denunciado este viernes «una grave irregularidad» en la aprobación de la nueva ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de retirada de vehículos de la vía pública, dado que el proceso no ha seguido el procedimiento establecido por la normativa vigente. La ordenanza, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el pasado 27 de mayo, no pasó por la Comisión Informativa ni por el Pleno Ordinario, como exige la ley cuando se presentan alegaciones. La portavoz  socialista, Isabel Gadea, ha cuestionado la capacidad de gestión del actual alcalde, José Ángel Alfonso, acusándolo «de actuar precipitadamente con afán recaudatorio, un comportamiento que ya se ha evidenciado anteriormente con la tarifa del agua, la cual fue frenada por el Consejo Regulador de Precios».

Por su parte, el concejal de Hacienda y Contratación, Fran Hernández, ha replicado que «el PSOE vuelve a mentir en su intento de querer confundir a la ciudadanía. Y lo peor es que lo hace después de oír las indicaciones de los técnicos municipales, pero los socialistas no atienden a nada». Según Hernández, «al contrario de lo que dice la oposición socialista, la Comisión Informativa de Hacienda se celebró el 15 de marzo de 2024 y la Ordenanza solo contó con los votos a favor de PP y VOX. Esta norma tiene por finalidad que pague el infractor la sanción, el servicio de grúa y los días de depósito, ya que hasta la fecha eran todos los molinenses quienes pagaban el servicio de grúa y de depósito.

La aprobación inicial de la ordenanza pasó por Pleno el 26 de marzo de 2024. En concreto, la norma se debatió en el tercer punto del día, correspondiente al expediente 2024/4354. Dicha ordenanza que no existía en este ayuntamiento y fue a Pleno a propuesta del actual equipo de gobierno, y una vez más salió adelante solo con los votos a favor de PP y VOX, ya que PSOE se abstuvo.

 

El Psoe pide la revisión

La portavoz socialista, Isabel Gadea, ha indicado que «lo venimos diciendo desde hace 11 meses: tenemos un alcalde ausente que delega sus responsabilidades y demuestra una gestión pésima», «Ha vulnerado el derecho de los vecinos a recibir respuesta a sus reclamaciones y ha ignorado los procedimientos legales necesarios para la aprobación definitiva de la ordenanza», remarca Gadea Martínez

El PSOE ha solicitado acceso inmediato a la información pertinente y ha registrado una petición formal para que se subsanen los errores cometidos. Entre las acciones solicitadas se encuentran:

1. La revisión de oficio de la aprobación definitiva de los acuerdos de establecimiento y de la ordenanza reguladora de la tasa por prestación del servicio de retirada de vehículos de la vía pública y posterior custodia de los mismos en sede plenaria, en base al artículo 106.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2. Subsidiariamente, la resolución del proceso mediante la declaración de lesividad del mismo conforme al artículo 107.1 de la misma ley, debido a un manifiesto vicio de nulidad en el procedimiento administrativo.

«José Ángel Alfonso ha demostrado una torpeza en la gestión que afecta gravemente a los vecinos y a la imagen de nuestra ciudad. Molina de Segura no merece un alcalde que proyecta una imagen tan pobre de nuestro municipio», concluye Isabel Gadea.

 

«No se ha cometido irregularidad»

En su explicación sobre el trámite, el concejal de Hacienda detalla que el expediente de esta ordenanza lo conforman los informes favorables que determina la ley, tanto en su fase de iniciación como en la fase de instrucción. Me refiero en términos generales al Informe Técnico-Económico (7-3-2024), al Proyecto de la Ordenanza (8-3-2024) y al informe favorable emitido por Gestión Tributaria de este ayuntamiento (8-3-2024).

«La ciudadanía debe saber que hasta ahora, esta prestación se llevaba a cabo mediante contrato de servicios y por los propios empleados municipales de Policía Local, situación insostenible e ilógica desde todos los ámbitos posibles y más cuando son los molinenses con sus impuestos los que estaban pagando este servicio, en vez de hacerlo las personas que infringen la ley. Por lo tanto, era vital que esta ordenanza entrara en vigor lo antes posible, para que Policía Local se dedique a sus verdaderas tareas, que no son pocas, y los gastos de las infracciones los paguen las realizan y no los ciudadanos con sus impuestos», señala Hernández.

El edil popular apostilla que «evidentemente, no se ha cometido irregularidad alguna en ningún momento por parte del actual equipo de Gobierno. Si el PSOE cree que se ha cometido alguna ilegalidad, tiene los juzgados a su disposición».

Con relación a la continuación del trámite para la aprobación definitiva de la Ordenanza, se ha comunicado tanto en el BORM como en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento que habiendo padecido error en el anuncio publicado en el BORM nº 121, de 27 de mayo de 2024, relativo a la elevación a definitivos de los acuerdos provisionales de Pleno de fecha 25 de marzo de 2024, sobre establecimiento y ordenación de la Tasa por la prestación del servicio de retirada de vehículos de la vía pública y posterior custodia de los mismos, debido a la presentación de una alegación, puesta de manifiesto mediante escrito presentado por el interesado el día 28 de mayo, se comunica que no se ha producido la elevación a definitivos de los acuerdos, debiendo someter al Pleno los acuerdos que procedan en relación con la alegación presentada.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar