El PSOE de Molina pone en venta la histórica Casa del Pueblo
La histórica Casa del Pueblo de la calle San Francisco se vende. El mal estado en el que se encuentra el inmueble, agravado por las lluvias torrenciales caídas en los últimos meses, ha obligado al Psoe de Molina a tomar esta dura decisión.
“La Casa del Pueblo siempre ha estado abierta a Molina de Segura, son muchos recuerdos los que esta sede guarda, pero nos vamos para seguir adelante en otro lugar”, señala el actual secretario general de la Agrupación Local Socialista, el ex alcalde Eliseo García Cantó.
En la segunda parte de los años setenta y hasta bien entrados los ochenta la sede socialista estuvo en la calle Nueva, hasta que el Psoe compró el inmueble de la calle San Francisco el 27 de abril de 1987, si bien su construcción data de 1958, según precisan fuentes socialistas.
“La casa se pagó con las aportaciones de los militantes, y de los concejales en aquellos momentos, y las obras también las hicieron los militantes sin cobrar nada”, indican los dirigentes socialistas de aquella época. “Todopor una razón y es que todo el pueblo de Molina tuviese un lugar de reunión”, apostillan.
Ugt, Juventudes Socialistas y Psoe han convivido en este espacio de 240 metros cuadrados, que “ha sido clave para las decisiones que han mejorado Molina de Segura en periodos claves para la democracia”, remarcan con nostalgia militantes socialistas.
Era el lugar para ver los debates televisivos entre compañeros y para seguir los resultados de las elecciones, “pero también para hacer cursos para compañeros, ayudar con la renta y recoger material de campañas solidarias, entre otras muchas cosas”, indican miembros del grupo socialista.
También ensalzan los dos grandes árboles situados en el patio exterior “que podrían contar muchas historias”. Entre otras curiosidades, desde el Psoe señalan que “tenemos una gran mesa de ejecutivas que era una mesa de ping pong reconvertida y, por supuesto, roja”.
Una biblioteca, los cuadros de Pablo Iglesias, fundador del Psoe, y las ilustraciones de José Ramón Sánchez dan lustre cultural a la historia de más de treinta años de la sede socialista.
“La historia de todas las compañeras y de los compañeros que hicieron posible contar con este espacio, se viene con nosotros porque para mirar al futuro tenemos que saber de dónde venimos”, afirma Eliseo García.
“Se vende porque buscamos un lugar más accesible y con una distribución que esté actualizada a estos tiempos”, explican desde la organización socialista. Mientras tanto, el Psoe tendrá que recurrir a espacios públicos para sus asambleas de afiliados y la oficina del grupo socialista servirá de canal de información.