El proceso de preinscripción en la Escuela Oficial de Idiomas de Molina acaba el 30 de junio
El plazo de admisión para el próximo curso 2020/2021 de la Escuela Oficial de Idiomas de Molina de Segura finaliza el martes 30 de junio, según ha informado su directora, Encarna Espinosa. El proceso de preinscripción se puede formalizar telemáticamente a través de la web www.murciaeduca.es/eoimolina o en los ordenadores a disposición del público en la Secretaría de la EOI Molina, únicamente con cita previa.
La Escuela Oficial de Idiomas de Molina de Segura nació como una extensión de la EOI de Murcia y fue constituida como Escuela independiente en septiembre de 2008. Al igual que el resto de Escuelas de la Región, es un centro dependiente de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y su finalidad es la enseñanza de lenguas modernas. El plazo de formalización de la matrícula comienza el día 24 de julio y finaliza el día 30 del mismo mes, tras los sorteos aleatorios que suelen realizarse al haber más solicitudes que plazas, sobre todo en los primeros cursos.
En el presente curso ha habido 1.500 alumnos matriculados, unos 1.200 en Molina y el resto en las extensiones de Cieza, Jumilla, Archena y Yecla. No obstante, unos 250 renunciaron a la matrícula cuando tras el decreto del Estado de Alarma por la pandemia sanitaria. Estos estudiantes tienen garantizada su plaza para el curso próximo, que tiene una oferta similar a la de este año. Espinosa también explica que, actualmente, el claustro lo forman 25 profesores, si bien más de la mitad son interinos.
La directora de la EOI en Molina admite que, desde que se decretó el Estado de Alarma por la Covid 19, tanto docentes como estudiantes han tenido que adaptarse a unas clases telemáticas que han representado «un esfuerzo titánico y un reto agotador para los profesores, a los que agradezco su implicación». Espinosa advierte que este tipo de enseñanza podría prolongarse en el tiempo si la epidemia se mantiene activa o tienen lugar rebrotes, como pronostican algunos expertos sanitarios. De momento, no hay unas instrucciones definitivas por parte de la Consejería de Educación, por lo que se barajan diversas alternativas de cara al curso 2020-2021.