El presupuesto participativo incorpora criterios de renta per cápita para hacer un reparto más equitativo entre las cinco zonas de Molina
El proceso de presupuesto participativo municipal presenta varias novedades relevantes respecto a la edición anterior y una de ellas se encuentra en el trasvase del fondo disponible en la partida de inversiones municipales de medio millón de euros, que en esta ocasión pasa íntegramente a las zonas de participación ciudadana. Por tanto, de los dos millones destinados a este proceso, 500.000 euros serán para actuaciones de ámbito municipal en actividades y programas, de los que se reservarán 35.000 para financiar las propuestas provenientes del proceso de Presupuesto Participativo Joven.
Y las cinco zonas en las que se divide el municipio (barrios de zonas Este y Oeste, urbanizaciones, pedanías de huerta y zonas del campo) verán incrementada la cuantía hasta 1,5 millones de euros para inversiones financieramente sostenibles. Por un lado, 600.000 euros se reparten en una cantidad fija de 120.000 euros para cada una de las cinco zonas.
Y los otros 900.000 euros se distribuirán en base a dos criterios: el número de habitantes por zona y otro criterio que se incorpora al proceso: la inversa del nivel de renta per cápita de la zona, representando cada uno de éstos el 50% con el fin de buscar más equidad social, según ha explicado la concejala de Participación Ciudadana, Soledad Nortes.
Desde la primera edición de 2015, gracias a la participación de los ciudadanos y ciudadanas de Molina de Segura, un total de 240 propuestas han sido seleccionadas por la ciudadanía en el municipio, destinándose más de 14.millones de euros, que “han servido para hacer de Molina de Segura una ciudad más transparente, donde convivir y aprender nuevas formas de colaborar juntos y juntas”, señala la concejala de Participación Ciudadana.
La fecha de votación del Presupuesto Participativo Municipal 2022 tendrá lugar del 6 al 20 de octubre, de forma presencial o mediante voto telemático a través de la página www.decide.molinadesegura.es En cuanto al Presupuesto Participativo Juvenil 2022, los jóvenes votarán en sus centros educativos en el mes de mayo.
Presupuesto joven
El representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos Interbarrios, José Antonio Cano, ha destacado que el presupuesto participativo joven tiene como objetivo conseguir la incorporación de los jóvenes en los asuntos públicos de la ciudad, mediante su participación tanto en la identificación de las necesidades como en la búsqueda de soluciones
En este proyecto, que se viene realizando desde 2017, los y las jóvenes del municipio deciden sobre el destino de 35.000 euros, siendo la temática sobre la que se pueden hacer propuestas, tanto el cambio climático como el medio ambiente.
En esta cuarta edición participan los alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO de los centros Colegio Vicente, Sagrada Familia, Vistarreal y El Taller, y los IES Vega del Táder, Francisco de Goya, Cañada de las Eras y Eduardo Linares Lumeras. Este año, como novedad, 7 centros educativos han incluido el proyecto de Presupuesto Participativo Joven dentro de la Programación General Anual.
Por su parte, el alcalde, Eliseo García, ha remarcado que “abrimos un nuevo periodo, esperanzador e ilusionante, en el que la ciudadanía molinense decide con su voto el destino de dos millones de euros del Presupuesto Municipal. Estamos ante un ejemplo de implicación ciudadana y responsabilidad vecinal que cuenta con el reconocimiento de las administraciones, instituciones y, sobre todo, de su verdadera protagonista, la ciudadanía molinense”
El alcalde ha invitado a la ciudadanía molinense a que presente iniciativas, se implique en el proceso y respalde con su voto, el próximo mes de octubre, aquellas propuestas que considere más necesarias, porque “una ciudad de progreso es una ciudad que participa, que se implica y da sentido a esa comunidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente que queremos construir”.