El presupuesto del Ayuntamiento de Molina sube casi un 5% y alcanza los 66,3 millones de euros
El proyecto de presupuestos municipales será debatido en un Pleno extraordinario este viernes 9 de abril, a las 11.00 horas
-
El remanente asciende a 7,6 millones de euros y se destinará a amortizar deuda que, a fecha de 1 de enero de este año, ascendía a 16,7 millones. Aplicando el remanente, la deuda a final del presente ejercicio se reducirá en 3.982.383 euros, bajando hasta los 12.785.742 euros.
-
El principal capítulo de gasto del Ayuntamiento de Molina de Segura, es el de personal, que representa el 43% del total y que aumenta un 3,8%.
-
El capítulo 2 de gasto en bienes corrientes y servicios aumenta un 6,2% respecto de 2019. El presupuesto contempla un gran esfuerzo para atender el incremento de gastos derivados de la mayor limpieza de instalaciones requerida por el COVID-19, y el aumento de costes en conserjerías por las nuevas instalaciones y ampliaciones de horarios.
-
Dentro del presupuesto para 2021, destaca la ejecución de proyectos de inversión de los fondos FEDER para cofinanciar la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Molina 2020 Avanza Contigo, que serán completadas con una aportación municipal de 2,5 millones de euros.
-
Este capítulo de inversiones es ampliado con nueva financiación municipal para acometer más proyectos, como el nuevo Centro Social del Barrio San Miguel, el Centro Zoosanitario, o la adquisición de terrenos para la escombrera municipal.
El Ayuntamiento de Molina de Segura contará este año con un presupuesto que asciende a 66.373.307 euros, lo que supone un incremento del 4,75% respecto a las últimas cuentas aprobadas en 2019 (el pasado año se prorrogó el presupuesto). Mañana viernes tendrá lugar el pleno extraordinario para debatir el proyecto de presupuestos. El alcalde, Eliseo García Cantó, ha resaltado que “se trata de un presupuesto realista, estable y ambicioso que apuesta por las personas y su bienestar, que nace del consenso y la participación de la ciudadanía”
El primer edil apuntó que las principales claves de las cuentas se apoyan en el contexto económico favorable del municipio. “La buena gestión financiera del Ayuntamiento se pone de relieve en las cifras de remanente de tesorería positivo, el bajo nivel de endeudamiento y el pago al contado a proveedores”, remarcó.
García Cantó incidió en que se congelan todas las figuras tributarias, es decir, los impuestos y tasas, acompañando un paquete de medidas destinadas a la atención del sector de la hostelería, como ayudas directas de 150.000 € y la exención de la tasa de ocupación de la vía pública por mesas y sillas durante el ejercicio 2021. “Durante este ejercicio llegaremos a una deuda mínima histórica, con una reducción de casi cuatro millones de euros, gracias a la buena gestión de los recursos económicos”, subrayó.
Deuda
El remanente asciende a 7,6 millones de euros y se destinará a amortizar deuda que, a fecha de 1 de enero de este año, ascendía a 16,7 millones. Aplicando el remanente, la deuda a final del presente ejercicio se reducirá en 3.982.383 euros, bajando hasta los 12.785.742 euros. El Consistorio tiene previsto suscribir un préstamo por importe de 5.265.161 euros, con el fin de mantener las inversiones reales del presupuesto de las diferentes concejalías y áreas municipales, incorporando la contribución municipal al EDUSI y proyectos europeos.
La sujeción del presupuesto municipal a las limitaciones de gasto impuestas a los entes locales, supone que el Ayuntamiento genere superávit de forma recurrente, que solo pueden destinarse a Inversiones Financieramente Sostenibles. El concejal de Hacienda José de Haro, ha explicado que, “conscientes de lo injusto de este sistema, que impide aplicar políticas sociales y de creación de empleo, el Ayuntamiento adopta como estrategia presupuestaria la financiación de las inversiones a través de préstamo bancario, dado el bajo nivel de endeudamiento”.
Deuda |
||||
(1) |
Saldo 01/01/2021 |
16.768.125 |
||
– |
Amortizaciones ejercicio 2021 |
1.643.290 |
||
– |
Amortización Remanente de Tesorería |
7.604.254 |
||
+ |
Nueva operación 2021 |
5.265.161 |
||
(2) |
Deuda a 31/12/2021 |
|
12.785.742 |
|
(1)-(2) |
Reducción endeudamiento 2021 |
3.982.383 |
Ingresos
“La mayor parte de los ingresos del Ayuntamiento provienen del esfuerzo de los ciudadanos que, a través de los impuestos, contribuyen al mantenimiento y crecimiento de su municipio”, sostiene José de Haro. Los impuestos directos representan unos ingresos de 29,9 millones, más del 45 por ciento del total. Otros ingresos importantes son las transferencias corrientes, que ascienden a 18,2 millones, las tasas y precios públicos aportan 9,84 millones y los impuestos indirectos 1,45 millones
TOTAL INGRESOS ………………………………………………………………………… 66.373.307 €
1 |
Impuestos directos |
29.968.700,00 |
45,15% |
||
2 |
Impuestos indirectos |
1.450.000,00 |
2,18% |
||
3 |
Tasas, precios públicos y otros ingresos |
9.848.771,00 |
14,84% |
||
4 |
Transferencias corrientes |
18.215.525,00 |
27,44% |
||
5 |
Ingresos patrimoniales |
1.570.150,00 |
2,37% |
||
7 |
Transferencias de capital |
0,00 |
0,00% |
||
8 |
Activos financieros |
55.000,00 |
0,08% |
||
9 |
Pasivos financieros |
5.265.161,00 |
7,93% |
||
66.373.307,00 |
Gastos
El principal capítulo de gasto del Ayuntamiento de Molina de Segura es el de personal, que representa el 43% del total y que aumenta un 3,8%. El presupuesto incorpora las partidas de personal firmadas en las mesas de negociación con sindicatos: el Acuerdo Marco y la plantilla de personal.
El capítulo 2 de gasto en bienes corrientes y servicios, del presupuesto de gastos aumenta un 6,2% respecto de 2019. El edil precisó que el presupuesto contempla un gran esfuerzo para atender el incremento de gastos derivados de la mayor limpieza de instalaciones requerida por el COVID-19, y el aumento de costes en conserjerías por las nuevas instalaciones y ampliaciones de horarios.
TOTAL GASTOS ……………………………………………………………………… 66.373.307 €
1 |
Gastos de personal |
28.245.751,00 |
42,56% |
||
2 |
Gastos en bienes corrientes y servicios |
27.222.819,00 |
41,01% |
||
3 |
Gastos financieros |
162.581,00 |
0,24% |
||
4 |
Transferencias corrientes |
3.778.705,00 |
5,69% |
||
5 |
Contingencias |
0,00 |
0,00% |
||
6 |
Inversiones reales |
5.265.161,00 |
7,93% |
||
7 |
Transferencias de capital |
0,00 |
0,00% |
||
8 |
Activos financieros |
55.000,00 |
0,08% |
||
9 |
Pasivos financieros |
1.643.290,00 |
2,48% |
||
66.373.307,00 |
Inversiones
Dentro del presupuesto para 2021, destaca la ejecución de proyectos de inversión de los fondos FEDER para cofinanciar la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Molina 2020 Avanza Contigo, que serán completadas con una aportación municipal de 2,5 millones de euros. Esta subvención se amplía con el nuevo proyecto LIFE19 CITYAdap3. Este capítulo de inversiones es ampliado con nueva financiación municipal para acometer más proyectos, como el nuevo Centro Social del Barrio San Miguel, el Centro Zoosanitario, o la adquisición de terrenos para la escombrera municipal.
La empresa municipal de servicios Sercomosa continúa la senda del beneficio, después de afrontar una situación de insolvencia, que se salvó por Acuerdo Societario aprobado en Pleno municipal de 31 de mayo de 2017.
Por otra parte, el Ayuntamiento continuará realizando una campaña de empadronamiento entre los vecinos del municipio para alcanzar los 75.000 habitantes y convertirse en gran ciudad, lo que proporcionaría ingresos adicionales de IRPF e IVA e Impuestos Especiales.
“Por tanto, seguimos el camino del crecimiento, presentando unas cuentas para 2021 realistas e ilusionantes, cuyo principal objetivo sigue siendo la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Molina de Segura”, terminó diciendo el alcalde, Eliseo García.