El presidente de la CHS celebra en Molina el Día Mundial del Agua anunciando varios proyectos para hacer frente a las inundaciones

 En Noticias

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS,) Mario Urrea, avanzó ayer en Molina que en el plazo de dos semanas se someterá a información pública las nuevas zonas de flujo preferente. Aclaró que en el documento técnico se han revisado las cartografías para hacer más precisas estas zonas, “pero de ahí a decir que no es necesaria ninguna normativa, no creo que sea de recibo porque ello supone introducir una inseguridad en los vecinos”.
Urrea replica así al consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, que el lunes solicitó al Gobierno Central la retirada cautelar inmediata de los «deficientes» mapas de zonas inundables y zonas de flujo preferente.

El presidente de la CHS recordó que tramitar un expediente administrativo como el relativo a las zonas de flujo preferente puede tardar entre seis y dieciocho meses, “por lo que hay tiempo para resolver con la premisa de defender a los ciudadanos”. Por tanto, “no hay que generar una alarma donde no la hay”, añadió. E insistió en que “lo único que pretenden los mapas de riesgo es proteger”. Urrea se reunió con el alcalde, Eliseo García, y con el concejal de Medio Ambiente, Mariano Vicente, para celebrar el Día Mundial del Agua.

Plan Hidrológico

Durante su comparecencia ante los medios, Urrea también aludió al nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura, “con el horizonte 2027 y con el que esperamos alcanzar el máximo consenso para aprobarlo este verano”. Explicó que tiene por objetivo priorizar una explotación sostenible de las masas de agua y el cumplimiento de los caudales ecológicos, atendiendo a los usuarios y gestionando adecuadamente los fenómenos extremos, riesgos de inundaciones y sequías.
“En días como hoy, es importante recordar que el agua es un patrimonio de todos y que debemos utilizarlo adecuadamente y no malgastarlo, ni contaminarlo”, indicó .

Fondos Next Generation
El concejal de Medio Ambiente, Mariano Vicente, subrayó que el Ayuntamiento tiene solicitados dos proyectos para ser financiados con los fondos Next Generation, por importe de ocho millones de euros, que recogen actuaciones para mejorar los ecosistemas fluviales y la red hidrológica municipal, con intervenciones en casi todas las ramblas del municipio. En este sentido, el alcalde, Eliseo García, también puso el énfasis en el anillo verde que propiciará la recuperación del río y mejorar la situación de las ramblas del término municipal.

El presidente del órgano de cuenca remarcó que en Molina de Segura se van a acometer proyectos para hacer frente al riesgo de inundaciones, entre los que citó los que se tramitarán en Rambla de Mendoza, Cañada de Morcillo y el histórico proyecto para prevenir las avenidas extraordinarias. Con respecto a este último, el proyecto está redactado. Y también se ha elaborado un análisis de costes y beneficios. “Está en situación de tramitarse en la mayor brevedad posible”, indicó.

Además, informó que se utilizarán fondos Next Generation para renaturalizar el río Segura desde su origen en la provincia de Jaén hasta el azud de Contraparada con una inversión de 17 millones de euros.

Heredamiento Regante

Mario Urrea ha indicado, en relación a las necesidades de regulación de las comunidades de regantes de Molina de Segura, que será objeto de estudio y, si es viable, se podrá autorizar, dejando claro en la resolución que los derechos de cada comunidad son los que les corresponde, haciendo uso cada una de ellas de los recursos que regule.

Por otro lado, considera que el proyecto de reparación del puente de El Paraje, inutilizado desde la Dana de septiembre de 2019, podrá seguir su tramitación tras presentar el Ayuntamiento el proyecto que pagarán conjuntamente Alguazas y Molina de Segura. .

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat