El premiado plan municipal contra el acoso escolar como ejemplo de buenas prácticas

 En Noticias
Radio Compañia
Radio Compañia
El premiado plan municipal contra el acoso escolar como ejemplo de buenas prácticas
Loading
/

El Ayuntamiento de Molina de Segura ha participado, mediante videoconferencia, en la «Jornada de Buenas Prácticas: Presentación de los programas premiados en el V Concurso de Buenas Practicas Municipales en la prevención e intervención frente al Absentismo y el Acoso escolar», que convocan conjuntamente la Federación española de municipios y provincias y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. 

 Esta jornada, dividida en cuatro mesas de diágolo en las que participarán los representantes de los programas premiados en cada categoría, se realiza con el fin de dar a conocer los programas premiados, propiciar un diálogo en torno a los mismos y hacer la comunicación pública de los premios concedidos. 

Recordemos que el Ayuntamiento de Molina de Segura, con su “PLAN MUNICIPAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR” obtuvo uno de los cinco premios concedidos en la categoría de prevención e intervención frente al acoso escolar en Municipios de más de 20.000 habitantes. Con el objetivo de proporcionar formación en la prevención del mismo y sensibilizar a los vecinos de Molina de Segura, la Concejalía de Educación fue la encargada de diseñar y gestionar en 2019 el desarrollo de acciones eficaces dentro de un Plan Municipal para la mejora de la convivencia entre iguales, dotado con una partida presupuestaria de 50.000 euros, que los vecinos de Molina de Segura destinaron a este fin a través del proceso de Presupuestos Participativos.

El Consejo Municipal de Salud ha participado, junto con otros agentes (familias, profesorado, asociaciones y técnicos de diferentes concejalías), en el asesoramiento para las líneas de trabajo del plan.  Desde la Concejalía de Educación, con el objetivo de dar voz y participación a diferentes asociaciones y entidades relacionadas con el trabajo en la prevención de conductas de violencia en las aulas y fomento de la convivencia pacífica en las mismas, ha dividido este Plan en diferentes bloques de actuaciones. Uno destinado a la formación del profesorado y de los funcionarios municipales, que ha estado a cargo de Universidad de Murcia. Y otro destinado al trabajo con alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, que ha sido realizado con la colaboración de la Asociación Murciana contra el Acoso Escolar (AMURCAE). El apartado destinado a la formación y sensibilización con familias ha sido llevado a cabo por la Asociación Maestros Mundi. Y, por último, un bloque destinado a la realización de una campaña de sensibilización e información, así como la realización de las Primeras Jornadas de Innovación Educativa, que ha contado con la colaboración del Instituto de Desarrollo Comunitario (IDC).

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar