El PP gana con claridad las elecciones generales en Molina con más de 15.000 votos, el Psoe se queda como segunda fuerza y Vox queda relegada a la tercera posición

 En Noticias

Este domingo 23 de julio, cerca de 37 millones de electores han tenido una cita con las urnas para elegir a la próxima Presidencia del Gobierno tras la disolución de las cortes y el anuncio de adelanto electoral por parte del actual presidente y candidato a la reelección por el PSOE, Pedro Sánchez.

Con casi el 100% escrutado, el PP adelanta al PSOE y se coloca como el partido político más votado con 136 escaños. El PSOE obtiene 122 escaños, mientras que Vox se coloca como tercera fuerza política con 33 escaños. Sumar se sitúa en cuarta posición con 31 escaños. En estos comicios se ha batido el récord de solicitudes del voto por correo, con más de 2,6 millones personas que han solicitado el voto a distancia.

Los colegios y centros electorales han abierto sus puertas a las 09.00 horas de la mañana y han cerrado a las 20.00 horas, momento en el que ha empezado el recuento de votos. La participación ha sido del 68,77%, 2,54 puntos más que en las elecciones de 2019 (66,23%), con una abstención del 31,22%, menos que en las anteriores elecciones (33,76%).

En la Región de Murcia, el PP también ha sido la fuerza más votada y obtiene 4 de los 10 diputados que corresponden a esta circunscripción. El Psoe mantiene 3 representantes, Vox se queda con 2 y Sumar consigue un diputado.

En Molina, clara victoria del PP

En Molina de Segura el PP ha ganado con claridad, al conseguir 15.542 votos, más del 40 por ciento de los sufragios emitidos, lo que representa un subida de 15 puntos con respecto a las elecciones generales de 2019. Por su parte, el Psoe sube 736 votos y se queda como segunda fuerza política, con 9.428 votos y un respaldo del 24,42 por ciento. Vox, que en 2019 fue el partido más votado en Molina, queda relegado a tercera fuerza con 8.737 votos, un 22,6 por ciento del electorado molinense. La cuarta posición es para Sumar que en Molina ha obtenido 4.039 votos, rozando el 10,5 por ciento.

En Molina se han emitido 39.923 votos sobre un censo total de 52.806 personas, por lo que la participación en las 88 mesas repartidas en los colegios electorales ha alcanzado el 73,71% y la abstención ha sido del 26,20%

escrutinio-total

En una primera valoración para Radio Compañía, el presidente del PP y alcalde de Molina, José Ángel Alfonso, ha indicado que el PP ha sido la fuerza más votada, pero «otra cosa será si se puede formar gobierno». Se congratula de haber recuperado la primera posición en Molina, aumentando en más de 6.000 votos con respecto a las generales de 2019.

 

Alfonso admite las dificultades de formar un gobierno en España, tras los resultados de este domingo. «El juego político lleva mucha negociación», ha indicado. Y advierte que «si nadie puede formar gobierno, podemos estar abocados a repetir elecciones».

 

Por su parte, el secretario general del Psoe en Molina, Eliseo García, ha destacado la «complejidad» de estos resultados, en los que los socialistas han subido en dos diputados, llegando a los 122 en el conjunto del país. «El resultado es bueno en comparación con lo que nos daban las encuestas», señala. «Hay un abanico amplio de posibilidades, pero no va a ser fácil. Depende de si hay partidos que quieren ir nuevamente a las elecciones, pero creo que se pueden conseguir alianzas, incluso pactos en los que estén los dos grandes partidos», ha indicado.

 

Con respecto a los resultados en Molina, García Cantó ha admitido el «buen resultado del PP» y apostilla que el PSOE también ha subido en votos, consiguiendo ser la segunda fuerza política. A su juicio, los resultados demuestran la diferencia entre unas elecciones municipales, en las que los socialistas fueron el partido más votado en Molina, y las generales, donde el PP ha conseguido 4.000 votos más.

 

 

El coordinador de campaña de Sumar en la Región de Murcia Antonio Del Campo ha calificado como muy positivos los resultados obtenidos por su formación tanto en Molina de Segura como en la Región. «Hemos frenado con nuestra presencia en el Congreso una mayoría absoluta de la derecha y la extrema derecha» afirmaba. Del Campo también se ha mostrado satisfecho por la participación de la ciudadanía en estos comicios, «Los ciudadanos han sido responsables y han acallado a los agoreros que vaticinaban una caída drástica de la participación» señalaba.

 

Sobre el escenario que se abre ahora, Campo prefiere ser prudente y esperar al recuento total de votos de los residentes en el extranjero antes de hacer cualquier pronóstico. En cualquier caso, sostiene, «si dependemos de Junts para poder formar gobierno, serán ellos quienes tengan que decidir entre un gobierno progresista o que se repitan las elecciones y que vuelva a aparecer el fantasma de la extrema derecha».

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat