El Pleno del Ayuntamiento de Molina solicitará la calificación de Fiesta de Interés Turístico Regional a favor del Vía Crucis de Torrealta

 En Noticias

El pleno del Ayuntamiento de Molina de Segura aprobará el lunes una moción conjunta en la que solicita al Gobierno regional la calificación de Fiesta de Interés Turístico Regional a favor del Vía Crucis Viviente de Torrealta (Molina de Segura). El Ayuntamiento de Molina de Segura ha finalizado la instrucción de un dossier, de acuerdo a los procedimientos indicados en la regulación normativa de la Comunidad Autónoma para la Declaración de Fiesta de Interés Turístico de la Región de Murcia, con la aportación de expertos, medios de comunicación, técnicos municipales, la Asociación Cultural La Cruz de Torrealta, así como de personas y entidades vinculadas a esta celebración

Según reza la moción que firma el alcalde y los portavoces de los tres grupos municipales con representación en el Consistorio, el Vía Crucis Viviente de Torrealta se ha convertido a lo largo de sus más de veinticinco años de existencia, en una manifestación religiosa y cultural de primer nivel en nuestro municipio y en la Región de Murcia, nacido en esta histórica pedanía molinense.

Tal como recuerdan quienes impulsaron este evento, que perdura décadas después, surgió gracias a la iniciativa del párroco D. José Moreno y de un grupo de jóvenes, que hicieron frente al reto de escenificar, lo más fielmente posible a los textos evangélicos, la Pasión, Muerte y Resección de Jesús, desde su entrada triunfal en la Ciudad de Jerusalén, hasta su vuelta a la vida tras haber sido crucificado en el monte Calvario, al que subió cargando la Cruz.

Si algo ha caracterizado la representación viviente de estos acontecimientos, año tras año, es la colaboración intergeneracional de los habitantes de Torrealta, para hacer realidad un proyecto que no solo supone la recreación de un importante pasaje evangélico, sino también el espíritu de cooperación y fraternidad que surge entre los vecinos y las vecinas de Torrealta en todo el proceso de organización, planificación y ejecución.

En 1982, Torrealta de Molina celebra su primer Vía Crucis Viviente y la segunda representación tiene lugar al año siguiente. Se produce un paréntesis a partir de esta fecha, y ya en 1997 se retoma de nuevo la idea y se crea la Asociación Cultural la Cruz de Torrealta que ve cómo el número de socios crece anualmente. A partir de 1998, los vecinos de la pedanía se involucran en el proyecto, perfeccionando y mejorando la puesta en escena, y consiguiendo, gracias a su entrega y dedicación, que se celebre ininterrumpidamente hasta la actualidad.

Casi doscientos vecinos recorren durante más de dos horas Torrealta, ataviados con trajes de época para revivir las catorce estaciones de penitencia que recorrió Jesucristo, desde su llegada a Jerusalén ha lomos de un borrico hasta su tráfico final en la Cruz. Además, en Torrealta, a esas catorce estaciones se suma una más, hasta llegar a quince, en la que se representa la Resurrección del Hijo de Dios.

En cada una de las estaciones se hace una narración relacionada con lo que en ella se cuenta, y cada parada, cada lugar donde se detiene la representación, y con ella el río de personas que la siguen, se ha convertido en un punto emblemático en esta pedanía molinense.

La totalidad de los vecinos de Torrealta acogen la noche de Miércoles Santo a miles de visitantes que quieren disfrutar del sobrecogedor espectáculo que solo es alumbrado por la luz de las antorchas a lo largo del recorrido, y donde la emoción se ve incrementada por la música en directo de la coral molinense Hims Mola.

El Vía Crucis Viviente de Torrealta es un evento que, año tras año, cobra más protagonismo y que mejora la puesta en escena, lo que propicia el incremento de visitantes y un inmejorable atractivo turístico ya de ámbito regional.

Originalidad, vistosidad e impacto emocional definen a la perfección un representación que trasciende mucho más allá del hecho religioso y que merece ser conocida por el mayor número posible de personas.

En distintas ocasiones, el Ayuntamiento de Molina de Segura ha hecho público su respaldo a esta celebración, como así lo atestiguan las felicitaciones institucionales acordadas en el Pleno Municipal o el acuerdo plenario para poner el nombre de Parque del Vía Crucis a un espacio público de Torrealta. Un respaldo que quedó patente en la Gala del XXV aniversario de la Asociación Cultural La Cruz de Torrealta, el pasado mes de octubre de 2023

Así pues, es un hecho constatable por su calidad y originalidad, entre otros factores, que este evento cuenta con los requisitos establecidos en la normativa que regula la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional de la Comunidad de Murcia, como así lo atestigua y confirma el amplio dossier preparado para su presentación ante las instancias regionales.

Por todo lo anterior, al Pleno de la Corporación se propone la adopción de los siguientes acuerdos:

Primero.- El Ayuntamiento de Molina de Segura ha finalizado la instrucción de un dossier, de acuerdo a los procedimientos indicados en la regulación normativa de la Comunidad Autónoma para la Declaración de Fiesta de Interés Turístico de la Región de Murcia, con la aportación de expertos, medios de comunicación, técnicos municipales, la Asociación Cultural La Cruz de Torrealta, así como de personas y entidades vinculadas a esta celebración

Segundo.- El Ayuntamiento de Molina de Segura solicita al Gobierno Regional, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la calificación de Fiesta de Interés Turístico Regional a favor del Vía Crucis Viviente de Torrealta (Molina de Segura)

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar