El paro baja en Molina en más de 900 personas en el último año y se vuelve a los niveles anteriores a la pandemia
El paro desciende más de un 3 por ciento en Molina de Segura, según los datos publicados por el Servicio Regional de Empleo y Formación de la Comunidad Autónoma. En julio había 5.104 desempleados en Molina de Segura y el pasado mes se ha bajado de la barrera psicológica de los 5.000, hasta situarse en 4.946 demandantes de empleo, 158 menos.
El descenso se ha notado especialmente en Servicios, con 94 parados menos, aunque sigue siendo el sector con más desempleados, con un total de 3.257 molinenses sin trabajo, es decir, el 65,8 por ciento del total de personas en paro. También ha bajado de forma notable en el sector sin actividad anterior, es decir, entre la población más joven, totalizando 490 parados, 59 menos que en julio. Solo en la Construcción ha subido ligeramente, sumando 317 desempleados, 11 más que el mes anterior.
Por otro lado, el 52% de los parados de Molina tienen más de 45 años, ya que en agosto había 2.567 personas en esta franja de edad. Por otra parte, 2018 vecinos de 25 a 44 años están sin trabajo y otros 361 menores de 25 años también están sin empleo.
También es significativo el descenso del paro en términos interanuales, con una bajada del 15,7 por ciento en el último año. Hace un año había 5.870 parados en Molina, 924 más que ahora.
El concejal de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de Molina, José de Haro, ha destacado que en Molina el paro ha descendido por séptimo mes de forma consecutiva y precisa que se ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, En agosto de 2019 había 4.935 desempleados en el municipio molinense, una cifra muy similar a la actual. El edil socialista también destaca que hay casi 28.000 molinenses afiliados a la Seguridad Social.