El nivel de transmisión sigue siendo bajo en Molina donde hay registrados 23 casos activos de Covid-19

La Región de Murcia se encuentra en fase 1 de riesgo asistencial, con un nivel de alerta sanitaria regional y local bajo. El nivel de transmisión en el municipio también sigue siendo bajo.
A fecha de ayer, miércoles 28 de abril, el número de casos activos en Molina de Segura era de 23. Hace una semana eran 39 casos activos, lo que supone 16 casos activos menos y un descenso del 61 %. La Consejería de Salud informó ayer de cinco nuevos casos en la localidad y 8 altas médicas.
La incidencia acumulada en los últimos 7 días ha pasado de 46,5 casos, el 22 de abril, a situarse en 24,6 casos por 100.000 habitantes ayer miércoles, lo que significa haberla reducido en un 47 % en una semana. Este dato sitúa a Molina de Segura en el puesto número 26 entre los 45 municipios de la Región. La media regional está en 39,6 casos.
Por otro lado, la incidencia acumulada en los últimos 14 días estaba, hace una semana, en 65,7 casos. En el día de ayer el registro era de 72,5 casos por 100.000 habitantes. Esto supone un incremento de 6,8 casos, lo que representa una subida del 10 %. La media regional está en 73,6 casos. Molina de Segura, en el conjunto de la Región, se sitúa en el puesto 17.
La Policía Local ha impuesto, en la semana que va del 19 al 25 de abril, un total de 38 sanciones, casi la mitad de las tramitadas la semana anterior. De esas 38 sanciones, 23 han sido por no respetar el toque de queda, 6 por incumplimiento en el uso de la mascarilla, 5 por beber en la vía pública, 2 por reunirse más personas de las permitidas y otras 2 por diversos motivos.
El Comité Regional de Seguimiento COVID acordó en su reunión del pasado lunes retrasar el toque de queda de las once de la noche a las doce, quedando establecido, desde ayer miércoles y hasta el próximo 9 de mayo, entre la medianoche y las seis de la mañana.
Además, se acordó ampliar el aforo para celebraciones a 100 personas en el exterior, debiendo cumplir los titulares de los establecimientos una serie de requisitos que aparecen contemplados en el protocolo recogido en la Orden de la Consejería de Salud, publicada ayer en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. Las celebraciones que se realicen en el interior de los locales mantienen un aforo máximo de 30 personas.
Por su parte, las limitaciones para las reuniones sociales no varían. Así, sigue vigente el número máximo de seis personas no convivientes en espacios públicos exteriores y terrazas y cuatro para interiores y domicilios particulares.
Una de las novedades de esta semana es la no obligatoriedad del uso de la mascarilla en competiciones autonómicas de deportes individuales, oficiales o no oficiales, que se celebren al aire libre y previa autorización de la Dirección General de Deportes.
En este tipo de pruebas, según el número de participantes, se podrá determinar la necesidad de realizar análisis COVID antes de su celebración. En carreras, los protocolos que presenten los organizadores deberán recoger expresamente medidas que eviten las aglomeraciones.
El uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en las competiciones de deporte de equipo y de contacto.