El Mudem acoge mañana una jornada de expertos para analizar los retos y futuro de Molina de Segura

 En Noticias

Para mirar hacia el futuro es necesario analizar el presente, detectar los retos y analizar las tendencias para que las soluciones se adapten a las necesidades latentes. Y es justo ese objetivo el que centra el ciclo ‘En Futuro’, que se estrena mañana en Molina de Segura reuniendo a expertos de diferentes ámbitos de actividad con el fin de plantear estrategias que contribuyan a esa proyección por la que apuesta el municipio.

‘En Futuro Molina de Segura’ tendrá lugar a las 19.00 horas en la Sala Nonagonal del Museo del Enclave de la Muralla (Mudem) y se centrará en una mesa redonda, que estará moderada por Víctor Rodríguez, jefe de Edición de LA VERDAD. En ella, además del propio alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó, participará en representación de las organizaciones sociales Delia Topham, presidenta de Afesmo y de la Federación Feafes; del movimiento vecinal, Aurelia Fernández Fernández, vocal de Participación Ciudadana y Presupuestos Participativos de la Federación de Asociaciones de Vecinos Interbarrios; de la economía, el empresario y expresidente de la Asociación de Empresarios Molinenses (Asecom), Eloy Jiménez, y el presidente del Consejo Económico y Social de Molina de Segura, de Ucomur y Cepes, Juan Antonio Pedreño; y de la cultura, el mercero, escritor y editor, Paco López Mengual. Más información e inscripciones en eventos.laverdad.es.

Una vida en imágenes
El ciclo ‘En Futuro’ se encuentra dentro de los actos que LA VERDAD ha programado para celebrar sus 120 años de vida defendiendo el buen periodismo. A esto se suma la ‘Expo 120 años’, una iniciativa con la que muestra sus portadas más destacadas de todo este tiempo, y que han marcado la actualidad y la vida de sus habitantes.

La primera parada tendrá lugar mañana en Molina de Segura en el propio Mudem, y será inaugurada a las 17.30 horas por Víctor Rodríguez y el alcalde del municipio, Eliseo García. La exposición, que se podrá visitar allí hasta el 5 de marzo, consta de un total de 22 portadas, seleccionadas por la relevancia de las noticias que incluyen, así como las que muestran eventos culturales y nombres propios de la zona.

De este modo, recoge desde la primera portada que se conserva de periódico, con fecha de 25 de septiembre de 1903, hasta el intento de Golpe de Estado de 1981, el incendio de la Asamblea Regional en 1992, o más recientes como la pandemia, la llegada del AVE y el primer Grand Slam de Carlos Alcaraz.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat