El equipo de gobierno denuncia que “el PSOE ha arruinado las arcas públicas”

 En Noticias

El concejal de Economía, Hacienda y Contratación, Fran Hernández, lamenta “el mal estado económico que presenta el Consistorio, con una deuda que asciende a más de 20 millones de euros. Y denuncia que “el PSOE ha arruinado las arcas públicas en sus últimos años de mandato”,

Hernández asegura, que después de realizar una primera toma de contacto para conocer la situación económica del Consistorio“el Ayuntamiento necesita, de aquí a final de año, 5.713.435,13 euros de ingresos para hacer frente a los gastos corrientes”. Además, añade, “el gobierno socialista saliente dejó las arcas municipales con una deuda de 21.545.854,4 euros, lo que va a suponer que los molinenses tengan que abonar, solo de intereses de préstamos bancarios en los próximos dos años, un total de 1.375.223,66 euros”.

El concejal Hernández hace hincapié en que el Ayuntamiento no entró en quiebra técnica porque se prorrogaron las cuentas municipales.“El hecho de que el anterior equipo de gobierno prorrogase los Presupuestos ha supuesto que el Consistorio se quede sin crédito en el capítulo de inversiones. Este hecho afecta, por ejemplo, a los Presupuestos Participativos, a los presupuestos de reparaciones para la vía pública, a la remodelación de edificios y a otras inversiones que no podrán acometerse por la mala gestión de los socialistas”, según relata el edil de Hacienda.”.

Según los datos facilitados por el concejal del PP, el acta de arqueo asciende a 46.620.703,49 euros. Pero de ese importe, 27.771.066,73 euros se encuentran comprometidos en proyectos ya empezados. Además, 6.716.055,14 euros están pendientes de ejecutar y a falta de iniciar expediente. “Y no hay que olvidar otros 1.902.902,96 euros que corresponden a gastos de personal, y 3.570.762,49 euros que se han destinado a los sueldos de los funcionarios del mes de junio”, precisa.

Despilfarro
“Los datos revelan el despilfarro llevado a cabo por el PSOE durante sus años de mandato. El agujero se hace cada vez más grande conforme vamos indagando en la gestión del anterior equipo de gobierno. El PSOE presume de haber conseguido más de 21 millones de fondos europeos, pero la realidad es más bien otra, porque los socialistas han utilizado esas ayudas para iniciar proyectos, cuyo importe tiene que salir de las arcas públicas previamente, algo que ha lastrado la hacienda municipal”, asevera en un comunicado. Además, “algunos proyectos europeos se han llevado a cabo simplemente para la contratación de personal”, agrega.

Hernández lamenta que se han encontrado “una herencia bastante complicada de gestionar. La ciudadanía le ha importado bien poco al PSOE; se han preocupado más de crear monumentos e infraestructuras faraónicas imposibles de mantener, que no son de libre designación, con la única finalidad de llevar a cabo inauguraciones para satisfacer el ego del ya exalcalde, Eliseo García Canto”.

Finalmente, advierte que “el equipo de gobierno no va a dudar en ningún momento en llevar a los tribunales cualquier maniobra del anterior equipo socialista que pueda ser constitutiva de un delito”.

Desmentido del Psoe

En comparecencia ante los medios, el secretario general del PSOE de Molina de Segura y Viceportavoz del Grupo Socialista del Ayuntamiento, Eliseo García Cantó, ha desmentido las acusaciones que ayer ofrecía el actual concejal de Economía, Hacienda y Contratación, Francisco Hernández, que afirmaba que el estado de la economía del consistorio no era bueno. «La deuda municipal asciende a 17.646.561 € a fecha 16 de junio de 2023. Dicha deuda se genera para financiar los proyectos de inversiones europeos EDUSI y NEXT Generation, de forma que todas las inversiones quedan íntegramente cubiertas con financiación a largo plazo, incluyendo el retorno de 10.000.000 € reintegrables a las arcas municipales una vez finalizadas las obras de los proyectos EDUSI, y que situarían la deuda en poco más de 7 millones de €».

Según indica, el Partido Popular en nota de prensa del pasado 14 de abril confirmaba la deuda municipal (https://www.murcia.com/molina/noticias/2023/04/14-el-gobierno-local-psoe-podemos-de-molina-de-segura-endeuda-al-ayuntamiento-en-2022-para-llevar-a-cab.asp). «En la publicación actual del concejal de hacienda, Francisco Hernández, se suman 3.899.293 € que no existen y que se han inventado para aumentar la deuda. Deuda que, por otro lado, se sitúa como de la más bajas de los municipios de la Región de Murcia y muy por debajo de los límites del 75% máximo permitido sobre el presupuesto municipal de 76,682,712 € (23%)».

 

Respecto de los intereses de deuda, apunta que «los préstamos se han obtenido en competencia competitiva con los mejores intereses, con ofertas de todas las entidades financieras, aplicando los diferenciales mínimos a prudencia, y mostrando así que los bancos tenían clara la solvencia del Ayuntamiento de Molina de Segura».

Que el actual concejal de hacienda aluda al pago de poco más de 1 millón de € en intereses para un presupuesto de 77 millones €, es decir, un 1.3 %, como un problema demuestra su escasa cualificación e ignorancia en asuntos financieros, ya que estos intereses son una cifra ridícula en cualquier organización.

El comunicado del PP alude a ciertos gastos que se generarán hasta final de año, lo que es lógico y normal en todo Ayuntamiento: nóminas, facturas, etc. «Pero la nota omite que también se generarán un conjunto de ingresos municipales conforme al calendario fiscal: IBI, IVTM, IAE,… y los correspondientes a las tasas corrientes». Reitera que la tesorería disponible en el arqueo de caja de 47 millones de euros es casi un presupuesto anual que se nutre de los siguientes ingresos a generar.

«La nota cita ‘despilfarros’ y proyectos europeos ‘faraónicos’ en un claro intento de minusvalorar el trabajo y la selección de los proyectos europeos que transforman Molina. Todas las inversiones responden a parámetros de selección de la Unión Europea y han sido consensuados con la ciudadanía, siendo escrupulosamente auditados por las instituciones europeas».

Para concluir, Gacía Cantó señala que «aquí tenemos el proyecto y el programa oculto del Partido Popular y de Vox: mentir y cuestionar los proyectos y la inversión del anterior equipo progresista de gobierno y que colocaron a Molina de Segura entre los mejores municipios de la Región de Murcia y con un proyecto de futuro y europeo. Molina de Segura ha alcanzado la menor tasa de desempleo de su historia, un 12%, aumentando los trabajadores en más de 1,000 personas cada año desde 2016. Y con la mayor renta per capita de la Región de Murcia».

 

“Lo que se encuentra detrás de esta campaña del PP y Vox es aplicar su máquina ideológica de recortes a los derechos sociales adquiridos y la libertad conseguida para todos: transporte gratuito, cultura para nuestros barrios y pedanías, asistencia a mayores, ampliación de las escuelas infantiles, integración territorial, participación ciudadana, instalaciones deportivas, transparencia en la gestión pública,…, un modelo que ya aplicaron en años anteriores donde sufrimos la subida del IBI un 50% y que llevó a nuestro Ayuntamiento a una doble intervención del Ministerio por insolvencia”, ha señalado Eliseo García.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat