El Consistorio insta a la Comunidad a agilizar las listas de espera de pacientes con enfermedades neurodegenerativas a través de asociaciones como AFAD Y APAMOL
El Ayuntamiento de Molina de Segura destina 29.500 euros a dos convenios con las asociaciones APAMOL y AFAD. Uno de los convenios tiene como objetivo una colaboración económica entre el Ayuntamiento, que realiza una aportación de 22.000 euros, y AFAD, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias, que desarrolla un proyecto para atender de forma integral a personas con Alzheimer y otras demencias en el municipio. El segundo convenio contempla una subvención municipal de 7.500 euros destinada a APAMOL, la Asociación de Neuro Rehabilitación de Molina de Segura, para para el Proyecto de Rehabilitación Integral para Afectados por Enfermedades Neurodegenerativas y Neurológicas y Personas Mayores en Situación de Soledad con Escasos Recursos Económicos de Molina de Segura.
El Concejal de Bienestar Social, Ángel Navarro, ha hecho hincapié en la labor que realizan estas dos asociaciones no solo con las personas afectadas por alguna enfermedad neurodegenerativa sino, además, por la ayuda que prestan también a las familias de los afectados. Por otro lado, el Concejal ha hecho un llamamiento a la Comunidad Autónoma para que agilice la lista de espera de las personas que requieren atenciones de este tipo en nuestra localidad y que se podrían ofrecer en las instalaciones de ambas asociaciones.
AFAD, cuya sede está ubicada en el Centro Las Balsas, es una entidad que trabaja con personas diagnosticadas de Alzheimer y otras demencias, cuya edad suele oscilar entre los 60 y 90 años. A través del proyecto Activemos la mente, ofrece un centro de atención donde se realizan distintos talleres de terapias cognitivas, ofrece también el servicio de Centro de Día, donde se realizan talleres de estimulación, y el servicio de Información y Asesoramiento a Familiares. Trinidad Gómez es la presidenta de AFAD Molina.
Por su parte, APAMOL atiende a personas afectadas por la enfermedad neurodegenerativa Parkinson, demencia, daño cerebral u otros deterioros cognitivos asociados a enfermedades. Las personas beneficiarias de los servicios tienen entre 30 y 80 años. El Centro de Día de APAMOL está situado en el Centro El Jardín de Molina de Segura, y dispone de: 2 psicólogos, 1 logopeda, y 1 fisioterapeuta gracias a los cuales realizan acciones para la rehabilitación de secuelas físicas, la rehabilitación del habla o comunicación, labores de terapia Ocupacional, estimulación cognitiva o atención psicológica. La presidenta y también psicóloga de APAMOL, Patricia López, destacaba en la firma de este convenio el impacto que ha supuesto la pandemia para sus usuarios que han experimentado un retroceso en sus habilidades físicas y cognitivas.
El alcalde Eliseo García Cantó ha querido resaltar la eficacia y la celeridad con la que se tramitan las ayudas que concede el Ayuntamiento a las distintas asociaciones del municipio. Además del apoyo económico, es importante visibilizar el trabajo de estas asociaciones, ha destacado el alcalde.