El concejal de Comercio eleva al Pleno una propuesta para apoyar a la hostelería, comercio y turismo

 En Noticias
Radio Compañia
Radio Compañia
El concejal de Comercio eleva al Pleno una propuesta para apoyar a la hostelería, comercio y turismo
Loading
/

Andrés Martínez Cervantes, concejal de Comercio, Turismo y Artesanía en el Ayuntamiento de Molina de Segura, presentará una moción al Pleno ordinario que se celebrará el lunes (8,30 horas por videoconferencia), en la que pide, por un lado, que el Ayuntamiento inste  al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a que, en el ámbito de sus competencias, elabore de inmediato y ponga en marcha un Plan de rescate a los sectores de la hostelería, el comercio y el turismo de la Región de Murcia que contemple ayudas y medidas complementarias concretas que ayuden a paliar las consecuencias de los daños y pérdidas ocasionados con motivo de la crisis del COVID-19.

En un segundo acuerdo plantea que  el Ayuntamiento molinense se compromete a continuar con las medidas de apoyo a la hostelería, el turismo y el comercio minorista llevadas a cabo por este Ayuntamiento y que ha puesto en marcha desde el inicio de la pandemia en materia de exención de tasas, aplazamientos y otras acciones e iniciativas de apoyo a estos sectores.

En su exposición de motivos Martínez aduce que, desde el inicio de la pandemia, «el Gobierno de España ha puesto en marcha medidas para apoyar a las empresas, a los autónomos y a los trabajadores. Unas medidas que siguen estando vigentes y están destinadas, principalmente, tanto al mantenimiento del empleo y la contención de la destrucción de puestos de trabajo a través los ERTEs, como a la inyección de liquidez en las empresas, con la habilitación de una línea de avales del Estado, los créditos ICO, la moratoria en deudas hipotecarias, el aplazamiento de impuestos y contribuciones sociales. Igualmente se han adoptado medidas en materia de arrendamiento de locales de negocio, así como la prestación para los trabajadores autónomos, cuyo plazo se amplía hasta el 31 de mayo de 2021 al igual que los ERTEs.

Todas estas medidas se han visto reforzadas en el mes de diciembre con la aprobación por el Consejo de Ministros del Plan de Refuerzo para la hostelería, el turismo y el comercio que contempla medidas urgentes para apoyar a estos sectores y aliviar la situación de las empresas y autónomos relacionados con estas actividades, favorecer su viabilidad y evitar cierres como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

Este Plan de Refuerzo para la hostelería, el turismo y el comercio se suma a las medidas ya adoptadas desde el principio de la crisis sanitaria, tendrá un impacto de unos 4.220 millones de euros. En total, el Gobierno de España ha destinado más de 51.500 millones a estos sectores. Las medidas que contempla el Plan de Refuerzo para la hostelería, el turismo y el comercio tienen como objetivo proporcionar ayudas y recursos para aliviar los costes fijos que soportan las empresas y facilitar liquidez para que los proveedores puedan cobrar sus facturas y los trabajadores sus nóminas sin dificultad. En este sentido, contempla cinco grandes bloques de medidas y ayudas dirigidas al arrendamiento de locales de negocios, medidas de liquidez y solvencia de las empresas y autónomos, medidas tributarias, medidas laborales y de seguridad social y medidas regulatorias.

Adicionalmente, el Gobierno de España ha transferido a la Comunidad Autónoma fondos por un importe superior a 400 millones de euros del Fondo creado para afrontar la crisis del COVID-19. Entre estos fondos, mas de 130 millones están destinados a compensar la disminución de los ingresos por la caída de la actividad económica. Estos fondos deberían destinarse de inmediato a apoyar a los sectores que más lo necesiten para ayudar al mantenimiento de la actividad productiva y de los puestos de trabajo. Sin duda alguna, el sector hostelero, el comercio, fundamentalmente el comercio minorista, y el sector turístico, deben de ser alguno de los principales beneficiarios de estas ayudas.

También el Ayuntamiento de Molina de Segura, en el ámbito de sus competencias, ha puesto en marcha todas las medidas y ha llevado a cabo todas las actuaciones posibles para ayudar y apoyar al comercio, a la hostelería y turismo de nuestro municipio».

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar