El Cifea de Molina de Segura celebra sus 50 años de existencia con 5.000 participantes anuales en sus actividades

 En Noticias

Alrededor de 5.000 personas participan anualmente en las actividades que desarrolla el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias y Centro Nacional de Referencia en Conservas Vegetales (Cifea) de Molina de Segura, que se dispone a conmemorar su 50 aniversario y ha recibido, recientemente, una de las distinciones en la II Edición de los Premios de Gobierno Abierto, Buen Gobierno y Modernización Administrativa de la Región.

El consejero de Agricultura, Antonio Luengo, ha indicado durante una visita a las instalaciones que «como centro de formación ambiental, el Cifea de Molina de Segura es especialmente proactivo con la educación y sensibilización ambiental, y además de tener determinados indicadores como la huella de carbono, trabaja en la huella hídrica, ha determinado el comportamiento de ecosistemas del jardín del centro y ha definido un plan de implementación de los ODS».

Además, como Centro de Referencia Nacional de Conservas Vegetales, ha conseguido sacar adelante tres planes de trabajo (2019, 2020 y 2021), aportando innovación, transferencia de conocimientos y herramientas para la formación para el Sistema de FP de toda España en el área de la industria alimentaria.

La actividad del CIFEA se traduce en tres Ciclos Formativos, de los cuales dos son de Industria Alimentaria y uno de Medio Ambiente, con una media en los últimos años de 150 alumnos y una inserción laboral de más del 60 por ciento de los alumnos a los seis meses; cursos de Formación continua para el sector, con una oferta de 50 al año y unos 700 alumnos anuales; cursos de Formación continua a organizaciones agrarias, 200 al año que reciben entre 2.000 y 2.500 alumnos; o cursos del Servicio de Empleo y Formación para desempleados, con cinco al año y unos 75 alumnos; además de congresos, reuniones y asambleas.

Entre otras actuaciones relevantes, se desarrollan cuatro proyectos de transferencia tecnológica en la finca, sobre pistacho, higueras, cítricos de vanguardia y moreras; y participa en tres proyectos Erasmus, de cooperación entre centros, para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, además de contar con varias becas Erasmus para la movilidad de alumnos y profesores por motivos de aprendizaje.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat