El Ayuntamiento y la Consejería de Educación apoyan al colegio Cervantes tras ganar el concurso Escuelas Naturales por el Cambio
El alcalde de Molina, Eliseo García, ha visitado esta mañana el CEIP Cervantes, en el barrio de San Roque, tras ser uno de los tres ganadores del concurso Escuelas Naturales por el Cambio. Junto al CEIP Mar Mediterráneo de Almería y el CEIP Virgen Sacedón de Pedrajas de San Esteban (Valladolid), los tres proyectos impulsarán la acción climática en los colegios De los 33 proyectos presentados, las tres escuelas ganadoras recibirán 10.000 euros cada una para poner en marcha planes de adaptación al cambio climático, que servirán de referencia para futuras iniciativas similares en el ámbito escolar
El regidor molinense ha estado acompañado por el director general de Centros Educativos e Infraestructuras de la Consejería de Educación, Jesús Pellicer, la concejala de Educación, Isabel Gadea, y los diputados socialistas en la Asamblea Regional, Antonio Espín, María Dolores Martínez Pay y Magdalena Sánchez Blesa.
El proyecto del centro molinense cuenta con el apoyo de diversas entidades, como la AMPA del colegio, la asociación de vecinos de San Roque, la Consejería de Educación y el propio Ayuntamiento., según ha explicado Ismael Cámara, director del colegio Cervantes.
En el marco de su compromiso en la lucha por el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental, el CEIP Cervantes de Molina de Segura y toda la comunidad educativa que lo integra, ha elaborado un Plan de Adaptación al Cambio Climático y Fomento de la Biodiversidad en dicho centro y su entorno. El proyecto está integrado por doce medidas y seis acciones transversales. Algunas de ellas ya están implementadas, como la instalación de un comedero de pájaros y la fachada verde, mediante la plantación de parras trepadoras. Todo ello se difunde a través del espacio web elaborado por el propio centro: https://sites.google.com/murciaeduca.es/cambioclimaticoybiodiversidad/p%C3%A1gina-principal
Las doce medidas del Plan son las siguientes: Fachadas Verdes; Estanque para anfibios y bebedero de pájaros; Cajas nido y refugios para aves en el arbolado del centro; Refugios de murciélagos; Ajardinar el perímetro y colocar rocalla y hoteles para insectos; Regalar esquejes para favorecer a polinizadoras; Plantar árboles de especies autóctonas protegidas; Aparcamiento de bicicletas y ruta verde al centro; Comederos para pájaros; El Cervantes por el Clima; Instalar un arenero; y Aprovechar la lluvia.