El Ayuntamiento solicita al Ministerio de Industria una nueva área empresarial en Campotéjar Alta

 En Noticias

El Ayuntamiento de Molina de Segura ha solicitado al Ministerio de Industria un estudio de viabilidad, desarrollo y urbanización de una nueva área empresarial en Campotéjar Alta, de 1.095.000 m2, por parte de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, SEPES. El alcalde de la localidad, Eliseo García Cantó, acompañado por el concejal de Promoción Económica, José de Haro González, el concejal de Comercio, Andrés Martínez Cervantes, y el responsable de la Oficina Municipal de Empresas,ha mantenido una reunión en Madrid, hoy miércoles 8 de junio, con el director general del SEPES, Fidel Vázquez, el director de relaciones institucionales, Francisco García, la directora de producción, Cristina Álvarez; y la directora comercial, Rocío Ruiz. El alcalde ha informado que “la reunión ha sido fructífera, y es una apuesta más de este equipo de gobierno, con la colaboración del Gobierno de España, para seguir mejorando el desarrollo industrial de Molina de Segura y aumentar el empleo de la ciudadanía molinense”. El SEPES. ha agradecido la presentación del proyecto realizada por la delegación molinense, se ha comprometido a estudiar la petición, y ha solicitado más documentación técnica al Ayuntamiento.

Molina de Segura cuenta con 75.000 habitantes, y es la cuarta ciudad en población regional y segunda en PIB. Hoy Molina de Segura alberga 5.000 empresas, con una media de un millón de euros anuales, 600 firmas exportadoras, 30.000 trabajadores y un ritmo de creación de empleo de 45 puestos semanales. Es el principal foco de industrialización del sureste español con firmas punteras a nivel internacional. La demanda de suelo industrial se ha acelerado en el último lustro, a un ritmo medio de 100.000 m2 mensuales, esencialmente grandes firmas de logística y gran industria. La disponibilidad actual de suelo urbanizado es casi nula. La zona de Campotéjar, junto a la A-30, es idónea por comunicaciones, extensión, topografía y demanda, con acceso a la zona de Valencia, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana a escasos kilómetros. El desarrollo de suelo es lento por la polarización de parcelas.

 

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat