El Ayuntamiento pedirá el plan de despliegue de la tecnología 5G a todas las compañías que operan en Molina

 En Noticias

El Ayuntamiento de Molina de Segura hará una firme apuesta por priorizar la conexión y acceso a Internet a través de la red de fibra óptica en todos los edificios municipales, según se desprende de los acuerdos de una moción que el concejal de Transparencia y Tecnologías de la Información y Comunicación, Juan Antonio Cantero, trasladará al Pleno del próximo lunes, 26 de julio. La iniciativa, que se presenta de forma conjunta con la Asociación Murciana Contra la Contaminación Electromagnética (Amuccem), también plantea que se integren las redes wifis de los edificios públicos en la red Wifi municipal para asegurar una máxima eficiencia energética.

Según la propuesta, el Consistorio llevará a cabo una revisión, calibración por laboratorio acreditado ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) y plan de mantenimiento de los medidores de la Red de Vigilancia de Emisiones Radioeléctricas municipal. Además, dicha red se integrará en el portal web de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento.

Por otro lado, el Ayuntamiento solicitará el Plan de Despliegue de la tecnología 5G a todas las compañías de telefonía móvil que operen en el municipio, y sobre sus estaciones bases de telefonía móvil activas para obtener un Mapa de Antenas lo más actualizado y fiable posible.
También se prevé poner en marcha un proceso de inspección de antenas para garantizar su legalidad. Cantero indica en su moción que el Consistorio se compromete a realizar un proyecto de mediciones radioeléctricas y un estudio epidemiológico en el municipio, en aplicación del Art. 3, (de los principios generales de acción en salud pública) de la Ley 33/2011 de 4 de octubre, General de Salud Pública.

Contaminación electromagnética
Por su parte, Jose Antonio Cano, representante en Molina de Amuccem, denuncia la poca atención que se le está dedicando a los estudios relativos a contaminación electromagnética, “que arrojan como resultado graves problemas para la salud”, según indica. La coordinadora Estatal por la moratoria contra el 5 G reclama una adecuada planificación de las plantas fotovoltaicas, sus líneas eléctricas y sus emisiones electromagnéticas.

Además, Amuccem pide la protección de la infancia y la juventud en los centros educativos frente a las radiofrecuencias por medio de una digitalización cableada. Por otro lado, reclaman una moratoria frente al despliegue de la nueva generación de tecnología 5 G y que haya un reconocimiento de la electrosensibilidad.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat