El Ayuntamiento de Molina y La Verdad organizan el I Foro de Energía Fotovoltaica

Molina de Segura acogerá el I Foro de Energía Fotovoltaica el próximo jueves 30 de marzo, organizado por el Ayuntamiento y La Verdad con el patrocinio de las empresas Soltec y Total Energies. “En los últimos tres años la potencia solar fotovoltaica instalada en el territorio español se ha triplicado”, remarcó el director de Negocio de La Verdad, Carlos López Portland, quien también explicó los objetivos del evento que se celebrará en el auditorio Virginia Martínez, en el Mudem.
Uno de los propósitos es difundir el papel de la tecnología de generación y su evolución en el mercado nacional e internacional, así como poner en valor las novedades y perspectivas en el mercado fotovoltaico de la Región de Murcia. “También queremos analizar las posibilidades que ofrecen las tecnologías, como la inteligencia artificial, para mejorar los procesos de producción y ganar eficiencia”, subrayó el director de Negocio de La Verdad.
Otro objetivo será exponer las principales claves del autoconsumo a nivel industrial, municipal e, incluso, particular.
El jefe de Estrategia e Innovación de la multinacional Soltec, Eduardo de San Nicolás, puso el énfasis en que las plantas solares “representan una oportunidad porque permiten dar empleo de proximidad y, por otro lado, hay un compromiso medioambiental porque una planta solar es extensiva en el uso del suelo, pero poco intensiva”. San Nicolás avanzó que en los dos proximos años se van a hacer unos 4 gigavatios (GV) en la Región, lo que representa el 10 por ciento de lo que se fabricará en España.
El concejal de Promoción y Estrategia Económica, José de Haro, adujo que el foro está más que justificado en un contexto mundial de descarbonización y de crisis energética, por lo que la energía fotovoltaica está llamada a tener un papel relevante
El alcalde, Eliseo García, anunció que en el foro estará presente Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “Los gobiernos deben apostar por planes estratégicos audaces y comprometidos con la sostenibilidad. Molina está en ese camino de transformación energética”, remarcó el regidor.
Retos y oportunidades
El foro comenzará a las 9,30 horas, con la inauguración a cargo de Sara Aagesen Muñoz, secretaria de Estado de Energía. Después, a las 9,45 horas, tendrá lugar una mesa institucional sobre Dinamización de la economía sostenible en la Región. En ella participarán Alfonso Hernández Zapata, presidente de FREMM, José de Haro González, concejal de Promoción Económica, Francisco Espín, presidente de Aremur, y Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES.
A las 11,00 horas se llevará a cabo otra mesa redonda bajo el título Retos y oportunidades del mercado fotovoltaico en la Región. En este caso se contará con la participación de María Zapata, directora del Área de Industria de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, Raúl Morales, CEO de Soltec, Arancha Martínez, Country Manager de X-Elio en España, Álvaro Ramos Sola, director de Desarrollo de Negocio de Total Energies Renewables Iberia, Noelia Rojo, responsable de Desarrollo de Negocio de la filial renovable de Endesa en el Green Power España, en el centro y sur de España, Luis Miguel Álvarez, director de Desarrollo de Statkraft, y Miguel Ángel Martínez Aroca, presidente de ANPIER.
El propio alcalde de Molina presidierá la clausura, a las 12,30 horas. Las mesas de trabajo serán presentadas y moderadas por Miguel Ángel Ruiz, periodista especialista en medio ambiente de La Verdad. Inscripciones a través de la web https://eventos.laverdad.es/