El Ayuntamiento de Molina prioriza el pago a proveedores y compensará a vecinos y establecimientos por la crisis del Covid 19
El Ayuntamiento de Molina de Segura ha determinado el pago a proveedores como servicio prioritario, de modo que la gestión de facturas y su pago se tramitarán con especial urgencia. El calendario fiscal se adaptará a la situación de emergencia y se valorará la modificación de la ordenanza general de recaudación para recoger situaciones excepcionales de aplazamiento y fraccionamiento de pago.
Estas son algunas de las medidas de carácter económico para paliar los efectos provocados por el COVID-19 en empresas y familias que decidió adoptar el pasado fin de semana el Consistorio molinense.
El concejal de Economía y Hacienda, José de Haro, explica a Radio Compañía en una entrevista que el Ayuntamiento no cobrará y devolverá o compensará las tasas y precios públicos por los servicios no prestados, tales como escuelas infantiles, actividades deportivas, cursos y talleres, entre otros.
También estudiará exenciones y bonificaciones de diversas tasas para aquellos establecimientos que hayan tenido que cerrar de acuerdo a lo establecido por el Decreto de Alarma, como tasas de ocupación de la vía pública por mesas y sillas, mercado semanal, la tasa de agua y basuras, etc.
Además, aplicará las medidas relativas a otros impuestos con legislación estatal, como el IBI, IVTM o IAE, una vez decretados los mismos.
Asimismo, el Ayuntamiento de Molina de Segura, exige al Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que sea sensible a las demandas de sus municipios y que complete las medidas fiscales exigidas por los empresarios, con beneficios fiscales a su alcance por sus tributos propios y cedidos, y aportaciones directas a los Ayuntamientos para atender a la situación de urgencia en los servicios municipales.
Por otro lado, el edil de Hacienda admite que el proyecto de presupuestos municipales para 2020, que se estaba ultimando para pasar por Pleno, puede verse condicionado por los efectos económicos que se deriven de la crisis sanitaria motivada por la pandemia del coronavirus.