El Ayuntamiento de Molina es el primero de la Región en poner en marcha un WhatsApp municipal
El concejal de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del Ayuntamiento de Molina de Segura, Fran Hernández Gómez, ha anunciado que el viernes se puso en marcha el nuevo servicio de información municipal a través de un canal de WhatsApp. Se trata de una nueva herramienta creada por Meta hace dos meses y que “nos va a permitir informar a la ciudadanía respetando la privacidad de los miembros del canal y facilitar contenido a medios de comunicación, entre otras cosas”, indica el edil.
Con esta iniciativa, Molina de Segura se convierte así en el cuarto municipio de España y en el primero de la Región de Murcia en activar esta vía para hacer llegar la información a los ciudadanos. “Cualquier persona que quiera recibir en su móvil las notificaciones de Molina de Segura, como eventos, convocatorias, cortes de tráfico, informaciones de emergencia u otra actualidad municipal, para acceder al canal informativo oficial del Ayuntamiento de Molina de Segura a través de WhatsApp, solo tiene que leer el QR”, precisa Fernández. Para ello, antes, tiene que haber actualizado la aplicación de WhatsApp a través de Play Store o Apple App Store”, resalta el concejal.
Por su parte, el alcalde, José Ángel Alfonso, ha asegurado que, “con esta nueva forma de comunicarnos con la ciudadanía, Molina de Segura vuelve a ser una ciudad pionera en la creación herramientas que facilitan la comunicación con los molinenses”.
Una de las ventajas que tiene esta nueva forma de comunicar mediante WhatsApp, es que es la red social que cuenta con el mayor número de usuarios y con el perfil sociodemográfico más amplio. Además, los usuarios no tendrán acceso a conocer la información de las otras personas que integran el canal (ni ver su teléfono ni foto de perfil), pues es anónimo. Lo que sí podrán hacer los usuarios, es reaccionar a los mensajes con pequeños emoticonos y compartir con sus contactos la información, pero no podrán conversar.
Los mensajes que se envíen a través del canal están cifrados, por lo que son seguros y llegarán a los seguidores en la pestaña novedades, no en la de los chats habituales. WhatsApp se suma a los canales ya existentes del consistorio como: Telegram, Facebook, Youtube, Instagram y X (antes Twitter).