El Ayuntamiento de Molina de Segura reconoce la figura de Gabriel Cárceles, alcalde socialista molinense durante la segunda república
El Ayuntamiento de Molina de Segura ha acogido este lunes el acto institucional de reconocimiento a la figura del alcalde molinense Gabriel Cárceles Rigal. El alcalde de la localidad, Eliseo García Cantó, ha presidido el acto, al que ha asistido el hijo del que fuera alcalde entre mayo de 1938 y marzo de 1939, y que fue ejecutado en los primeros meses de la Dictadura.
El Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños expedía 31 de mayo de 2022, una declaración de reparación y reconocimiento personal en favor de Gabriel Cárceles Rigal, en virtud de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 4 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.
En dicha declaración se recoge que ha quedado acreditado que Gabriel Cárceles Rigal padeció persecución y violencia por razones políticas e ideológicas durante la Guerra Civil y la Dictadura. Fue uno de los fundadores de la Casa del Pueblo y del PSOE en Molina de Segura en 1931. Presidente de la Agrupación Socialista de Molina de Segura en diversos periodos entre 1931 y 1939, así como vocal en la Comisión Ejecutiva de la Federación Provincial del PSOE de Murcia. Fue concejal desde agosto de 1937 y alcalde entre el día 6 de mayo de 1938 y el día 15 de marzo de 1939 en el Ayuntamiento de Molina de Segura. A esta declaración hacía referencia el primer edil molinense Eliseo García Cantó. «Una declaración para la memoria, dignidad y justicia» comenzaba diciendo el alcalde en su intervención.
El 29 de marzo de 1939 Gabriel Cárceles Rigal ingresa en la prisión provincial de Murcia en calidad de detenido. Por sentencia de 26 de mayo de 1939 del Consejo de Guerra, reunido en Murcia en procedimiento sumarísimo de urgencia, es condenado por un presunto delito de adhesión a la rebelión a la pena de muerte, que es ejecutada el día 4 de agosto de 1939. Su hijo, Gabriel Cárceles Breis, ha criticado el motivo por el que condenaron a su padre. Gabriel, que reside largas temporadas en Francia, ha declarado que en algún momento le gustaría que se diera por nula la sentencia condenatoria a su padre ya que el Consejo de Guerra que lo condenó fue fraudulento, “formado por personas que no disponían de la formación correspondiente”- defendía. Cárceles Breis también ha hecho alusión durante su intervención a las grandes democracias europeas en las que debe fijarse España.
Declaración de reparación y reconocimiento personal en favor de Gabriel Cárceles Rigal
Gabriel Cárceles Breis, hijo de Gabriel Cárceles Rigal, junto con el alcalde Eliseo García Cantó