El Ayuntamiento de Molina cuenta con una app gratuita para mujeres maltratadas que contacta directamente con las fuerzas de seguridad
La Concejalía de Igualdad y Violencia de Género del Ayuntamiento de Molina de Segura cuenta, entre sus recursos para mujeres maltratadas, con la app gratuita Alertcops y su Botón SOS, según ha explicado la Concejala de Igualdad y Violencia de Género, Montserrat Montanos Villegas, en una entrevista con Radio Compañía.
Alertcops, llamada Botón SOS, permite reforzar la seguridad a víctimas de violencia de género que estén dadas de alta en el sistema VIOGEN. Esta nueva función permite establecer, de una forma discreta, llamadas, alertas geo-posicionadas, chat o anexar vídeo a la alerta, que de forma inmediata contacta directamente con las Fuerzas de Seguridad (Centro de Atención de la Policía Nacional o Guardia Civil, responsables de la información y seguimiento de dicha aplicación), pudiendo éstas tener la posibilidad de valorar la gravedad de una situación ante una agresión. Se puede descargar de la página del Ministerio del Interior https://alertcops.ses.mir.es/miakertcops/
Montserrat Montanos ha destacado que “el Ayuntamiento de Molina de Segura incorpora este recurso del Ministerio del Interior del Gobierno de España a los ya existentes en el municipio, en la línea de aprovechar los recursos y hacerlos accesibles al mayor número de mujeres que puedan estar sufriendo violencia de género. Especialmente, en esta situación de confinamiento por la pandemia del COVID-19”.
Por otro lado, el Ayuntamiento también se adhiere a la campaña DI NO A LA TRATA, promovida por el Gobierno de la Región de Murcia. “En este tiempo de confinamiento, tras ser decretado el Estado de Alarma por el COVID-19, los colectivos más vulnerables necesitan más ayuda –señala Montserrat Montanos. Es por ello que, en la Concejalía de Igualdad y Violencia de Género apoyamos y nos sumamos a todas las iniciativas y propuestas para ayudar a las mujeres desprotegidas”.
Entrevista a Montserrat Montanos, concejala de Igualdad y Violencia de Género en el Ayuntamiento de Molina de Segura
La Dirección General de la Mujer y Diversidad de Género de la Región de Murcia ha confeccionado un cartel con información para las mujeres víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en el contexto de la prostitución, de forma que, llamando a estos teléfonos, serán atendidas:
• Cruz Roja: 607 87 51 12.
• ACCEM Murcia: 664 42 00 78.
• CEPAIM Murcia: 647 41 70 83.
• Asociación CATS 24 H.: 699 69 61 19.
• APRAMP 24 H.: 609 58 94 79.
• OBLATAS Murcia: 690 01 09 57.
• Policía Nacional. Trata: 900 105 090. E-mail: trata@policia.es. trata@guardiacivil.es.
El mensaje de la campaña es: ¡¡Denúncialo!! Ninguna mujer desprotegida. DI NO a la TRATA.
Montserrat Montanos ha hecho un balance de las actuaciones desarrolladas desde la Concejalía de Igualdad y Violencia de Género, entre las que destacan la adhesión a las campañas Estamos Contigo y Si La Oyes, Llama. Asimismo, destaca que, desde que se decretó el Estado de Alarma, su departamento mantiene el mismo número de atenciones telemáticas que antes de la crisis sanitaria.