El Ayuntamiento de Molina aporta 30.000 euros para la atención de más de 4.500 inmigrantes

 En Noticias

El Ayuntamiento de Molina de Segura y la Plataforma de la Inmigración de la localidad han firmado un convenio para el programa de Oficina de Atención e Información al Inmigrante en 2020, que contempla una subvención municipal por un importe total de 30.000 euros para este año 2020. En virtud de este acuerdo, desde dicha oficina se ofrece un servicio de apoyo para la integración social del colectivo inmigrante , al mismo tiempo, se apoya al Centro de Servicios Sociales Municipales en las demandas de traducción e interpretación que pueda precisar.

El concejal de Bienestar Social, Ángel Navarro, indica que el convenio también sirve para atender y reducir los posibles conflictos interculturales en el municipio. Entre las acciones que desarrolla la Plataforma de la Inmigración, destaca un taller de alfabetización para inmigrantes, con clases de español y de nacionalidad. Para el desarrollo de sus actividades, dispone de dos traductores/intérpretes, con conocimiento de francés, árabe y otros idiomas africanos y formación en mediación intercultural, así como ocho voluntarios de la entidad. El convenio recoge el compromiso de la entidad de tener en cuenta la bolsa de inserción sociolaboral del Ayuntamiento, destinada a favorecer la integración en el mercado laboral de personas en situación de desempleo del municipio.

4.530 personas
Durante el año 2019 se han beneficiado de las actuaciones 4.530 personas, que oscilan entre los 30 y 65 años, y que, por sexo, están casi igualadas entre hombres y mujeres. En su mayoría, han sido atendidas por la plataforma para la demanda de tareas administrativas, como las gestiones para tramitar citas en los organismos oficiales, como la Oficina de Extranjería Regional y Comisaría de Policía Nacional, así como para obtener o renovar permisos de trabajo, residencia y reagrupación familiar.

“Se visualiza la importancia y necesidad de tomar conciencia para realizar acciones de cara a la integración social y sensibilización del colectivo inmigrante en el municipio, aunque han tenido que ser suspendidas determinadas actividades y actuaciones comunitarias que, desde la Plataforma, se venían realizando con el colectivo de inmigrantes debido a la actual situación de crisis sanitaria”, explica el concejal de Bienestar Social.

Por su parte, el portavoz de la Plataforma de la Inmigración de Molina de Segura, José María Pacheco, ha indicado que la pandemia está afectando a este colectivo de manera más acuciante que al resto. “Por encontrarse en una situación irregular en el país, por vivir en condiciones precarias o por falta de arraigo y apoyo social que tanta falta hace en los momentos difíciles como este”, argumenta.

Pacheco admite que la situación de las personas migrantes ha empeorado desde el estado de alarma y advierte de que “son los que nos mantuvieron durante el confinamiento, los que siguen llenando nuestro frigorífico, pero parece que nos hemos olvidado”. Desde la Plataforma piden que se deje de criminalizar a los migrantes y, especialmente, a los menores no acompañados, y que se pueda acceder a los trámites de las administraciones que están parados o se han ralentizado por la pandemia.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat