El Ayuntamiento clausura el curso de Educación Vial en el que han participado cerca de 5.000 alumnos
El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido este miércoles el acto de entrega de diplomas del Curso 2023-2024 de Educación Vial en Molina de Segura en el que han participado este año 4.740 alumnos, de 31 centros educativos de la localidad, superando la participación de cursos anteriores. Las fases teórica y práctica de este curso son impartidas por agentes de la Policía Local de Molina de Segura entre los diferentes centros educativos del municipio y en ellas participa alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria. Este año, además, han participado las aulas abiertas de los IES educativos y los usuarios de la Asociación TEDIS.
La Unidad de Educación Vial ha realizado los cambios necesarios para adaptar los contenidos de esta materia a la nueva Ley, ya que la Educación Vial ha quedado integrada en el currículo escolar dentro de las asignaturas de Ciencias Sociales, Educación Física y Valores Cívicos y Éticos. Se cumple, por tanto, con el objetivo relacionado con la Educación Vial en la nueva Ley de Educación: desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa autónoma saludable y sostenible, fomentando la Educación Vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
En la Educación Primaria se les ha formado en la movilidad segura, adquiriendo actitudes y valores como peatones autónomos, ciclistas, posibles usuarios de VMP (vehículos de movilidad personal) y usuarios de transporte privado y público. En Secundaria, además de los temas anteriores, se les conciencia sobre los factores de riesgo en la conducción de vehículos de movilidad personal y bicicletas (velocidad, alcohol, drogas y dispositivos de seguridad), así como las normas básicas de conducción de estos vehículos.
El concejal de seguridad ciudadana, Antonio Martínez, presente en la entrega de diplomas a los representantes de los alumnos participantes, ha explicado que esta formación les va a acompañar a lo largo de toda su vida. “Una formación imprescindible teniendo en cuenta el uso de los vehículos de movilidad personal cuya ordenanza ya ha entrado en vigor en Molina de Segura” sostenía el también primer teniente de alcalde. La nueva Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Molina de Segura ya está publicada en el BORM y entra en vigor el día 10 de este mes. Una de las novedades introducidas en esta ordenanza es que los conductores de estos vehículos deberán tener 15 años o más para poder conducirlos.
María Úbeda, representante de la jefatura provincial de Tráfico, ha sido otra de las encargadas en entregar a los alumnos participantes el diploma por el curso de Educación Vial. Ubeda ha insistido en fomentar entre los más jóvenes una nueva forma de movilidad,” activa, saludable y económica” y ha agradecido al Ayuntamiento molinense su implicación en el programa año tras año.
Este año también se ha iniciado el Programa de Policía Tutor, con el que se pretende llegar a los alumnos y alumnas de todos los centros escolares en cuanto a temas de acoso escolar, redes sociales y la transición de la etapa de Educación Primaria a la de Enseñanza Secundaria Obligatoria. También se han realizado diversas charlas de Seguridad Ciudadana dirigidas a personas mayores en la Asociación de Vecinos del Barrio de Santa Bárbara y la de Los Valientes.
Finalmente el alcalde José Ángel Alfonso ha destacado la importancia de este programa formativo para que los alumnos se protejan como peatones, por un lado, y también para que insistan a sus familiares en el cumplimiento de las normas de seguridad vial.