El Ayuntamiento aprueba en pleno la ordenanza de ZBE y la revisión de precios de diversos servicios públicos

 En Noticias
Radio Compañia
Radio Compañia
El Ayuntamiento aprueba en pleno la ordenanza de ZBE y la revisión de precios de diversos servicios públicos
Loading
/

El Ayuntamiento de Molina de Segura ha celebrado este lunes 29 de julio el pleno ordinario del mes de julio. Un pleno que ha comenzado con un minuto de silencio por las recientes víctimas de violencia de género, doméstica y vicaria. Tras el silencio ha comenzado el debate sobre la aprobación de la cuenta general del ejercicio 2023. Desde la oposición, la concejala socialista Laura Plata ha denunciado que el alcalde José Ángel Alfonso junto con su gobierno han estado 1 año mintiendo a la ciudadanía respecto a la situación económica del Consistorio. El concejal de Economía y Hacienda, Fran Hernández, ha sido el encargado de defender las cuentas del ejercicio 2023. Hernández ha señalado que “en junio de 2023 pasamos de una nefasta gestión económica por parte del ex gobierno socialista, ahora en la oposición, a una magnífica gestión realizada por este equipo de gobierno, y avalada por los datos oficiales existentes y contenidos en la Cuenta General del año 2023”. «Racionalizamos el gasto, solucionamos el desequilibrio heredado de las tasas municipales, realizamos un análisis exhaustivo de cada uno de los indicadores económicos y comenzamos a trabajar en el diseño de unos presupuestos responsables, consensuados y que nos permitieran volver lo más rápidamente posible a la senda de la estabilidad económica y financiera», explicaba Hernández. A pesar de la oposición socialista, la cuenta general del ejercicio 2023 ha sido aprobada.

Por otro lado, en el pleno se ha aprobado la revisión de precios de algunos servicios municipales como el servicio de limpieza de edificios públicos, el servicio de alumbrado público y el de recogida de perros abandonados en la vía pública. Para los socialistas la revisión de precios de estos servicios es una nueva subida de impuestos. “Estamos ya cansados de sus mentiras ante notario. Subida de costes de Alumbrado Público y Subida de Recogida de Animales, casi 500.000 € más cara” criticaba la edil socialista, Laura Plata. Los populares no lo ven del mismo modo. Apuntaba el edil del área económica que prácticamente desde 2019  el ex gobierno socialista no pagó a SERCOMOSA ninguna de las subidas de precios de los contratos, entre otras cosas porque no tenían dinero para pagarles. «Lo que implica que este equipo de gobierno va a tener que pagar a SERCOMOSA ahora, los casi 4 años que el ex gobierno socialista no le pagó» justificaba el concejal. Fran ha calificado esta situación como nuevo caso de impago a proveedores, mala gestión y de irresponsabilidad del ex gobierno socialista  ya que en vez de analizar y aceptar la subida de precios con la empresa SERCOMOSA, prefirieron hacer caso omiso año tras año.

El pleno también ha aprobado este lunes la regulación del recinto ferial de Molina de Segura (REMO). De nuevo el concejal de Hacienda, que ha intervenido durante el debate de este expediente, ha acusado a la oposición de no aprobar este reglamento mientras ellos gobernaban. “El ex gobierno socialista no tuvo tiempo o no supo hacerlo en dos años. Dos años una obra de esa envergadura cerrada a cal y canto, ha supuesto un daño irreparable a la imagen de nuestra ciudad y a la economía de nuestro ayuntamiento” afirmaba Hernández.

Una de las ordenanzas más esperadas es la ordenanza sobre la creación y gestión de las zonas de bajas emisiones (ZBE) que se ha aprobado en el pleno ordinario del mes de julio por unanimidad por parte de toda la corporación. Juan Antonio Cantero, edil socialista, ha declarado que la implantación de la zona de Bajas Emisiones es una gran noticia para la ciudadanía de  Molina de Segura puesto que contribuirá a conseguir vivir en un espacio más sostenible y con menos contaminación. Una ordenanza que se ha elaborado de la manera más eficiente para no perjudicar a los vecinos, defendía Antonio Martínez, primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana.

Otra aprobación que ha salido adelante ha sido el Plan de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Molina de Segura. La concejala de RRHH Juana Martínez ha explicado que se trata de un plan que se lleva años reclamando por los trabajadores y los sindicatos que los representan. «Se hace necesario reducir la temporalidad y por otra parte se hace necesario que esas plazas sean de carácter estructural, por lo tanto se han incluido en este plan las plazas de carácter temporal que en el próxima plantilla aparecerán como estructurales» ha afirmado.

El concejal de Salud, Carlos Perelló, ha presentado una moción, que ha sido aprobada a pesar de los votos en contra de la oposición, sobre la inacción del ministerio de sanidad ante la necesidad extrema de profesionales sanitarios de atención primaria en el conjunto del Sistema Nacional de Salud este verano. Para el concejal .»Las CCAA sí han realizado su trabajo, porque han elaborado sus planes para el verano, pero la ministra no ha cumplido con sus competencias». «De poco sirve instar al Ministerio a sacar más plazas, si luego en nuestra Comunidad Autónoma los sanitarios no tienen las condiciones mínimas para ejercer su labor» respondía Ángel Jiménez, concejal socialista, ante la moción del edil de Salud.

Por su parte, los socialistas han defendido en pleno dos mociones. Una de ellas para la retirada urgente del amianto en centros educativos, debido a sus graves riesgos para la salud pública, así como en zonas de vertidos. Los populares y concejales de Vox han presentado una enmienda de sustitución a la moción de los socialistas y que ha sido aprobada ya que como ha defendido la concejala de Educación María Hernández la moción del PSOE está plagada de inexactitudes y solo pretende generar alarma social. El concejal socialista Ángel Jiménez ha insistido en que se debería aligerar el plazo de retirada de amianto de los centros educativos y que el IES Eduardo Linares Lumeras, a pesar de lo expuesto por la Concejala de Educación en su intervención, sí figura en el listado elaborado por la Consejería para la retirada de amianto en los centros educativos de la Región.

La última moción debatida en el pleno ha sido la presentada por el Partido Socialista en apoyo a los menores no acompañados. La moción destacaba la necesidad urgente de proteger a estos niños y adolescentes, asegurando que reciban asilo y protección conforme a los estándares internacionales. Sin embargo, en lugar de la moción presentada por los socialistas se ha aprobado una enmienda de sustitución de la concejala de bienestar social que el edil socialista, Antonio Sáez, ha calificado de vergonzosa. Para la concejala de Bienestar Social, Rocío Cózar, lo vergonzoso es que el presidente del gobierno reparta a las personas migrantes por las Comunidades Autónomas sin dotarlas de recursos ni de infraestructuras para poder acogerlas.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar