El Ayuntamiento apoyará con 30.000 euros un proyecto pionero de ayuda a personas refugiadas
El Ayuntamiento de Molina de Segura será el primero de la Región que “desde la municipalidad apoye a las personas refugiadas de la Región, unas setecientas actualmente”, según la presidenta de la asociación PAREM, Adriana Mercedes Trafonsky, y la coordinadora de este colectivo, Begoña Iriarte. Ambas remarcaron el carácter “pionero” de esta colaboración que aspiran a llevar a otras localidades.
A través de una convocatoria pública, el Consistorio ha concedido una subvención de 30.000 euros al proyecto de apoyo a las personas refugiadas, vivienda y sensibilización, promovido por la asociación PAREM, que se vertebra en dos grandes líneas. Por un lado, desarrollarán actuaciones de sensibilización, a través de talleres en diversos centros culturales, escolares y sociales, “haciendo a la población de Molina de Segura y sus entidades sociales agentes activos del proyecto”, indicó Mariano Vicente, concejal de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad. Y la otra línea de trabajo es la gestión de una residencia temporal para personas refugiadas en situación de vulnerabilidad, vivienda que se encargará de pagar la referida asociación a través de la subvención concedida.
Iriarte puso el foco de atención en que las personas refugiadas están en una situación de “limbo temporal”, viviendo en unas condiciones precarias y, en muchos casos, se ven abocadas a dormir en la calle.
El programa de sensibilización se pone en marcha a través de talleres en los que se hace un recorrido desde los inicios de PAREM (así como de la presencia de personas refugiadas en la Región) y de sus objetivos, funciones y proyectos en curso. En este sentido, el proyecto busca acercar a la población de Molina de Segura a las iniciativas que desarrolla PAREM para fomentar y despertar una participación y vocación ciudadana en pro de la inclusión.
Resulta clave, además, abordar conceptos teóricos básicos dentro de las migraciones forzadas con sus correspondientes distinciones terminológicas, y exponer la historia de la protección internacional y las características fundamentales del programa de asilo en Europa y en España, según explicaron las representantes de PAREM