El Ayuntamiento acepta la inversión del gobierno regional para el arreglo de carreteras a cambio de asumir su mantenimiento
El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha presidido este miércoles el acto de firma del ‘Plan de Travesías Seguras de la Región de Murcia’ junto con los alcaldes de 24 municipios de la Región para promover la seguridad vial en los tramos urbanos de las carreteras. La Comunidad Autónoma inyecta un total de 9.112.900 euros en 24 municipios para incrementar la seguridad vial en las travesías de ámbito urbano de sus localidades a través de la firma del acuerdo que abarca un total de 60 tramos, y supondrá obras de mejora en una longitud total de 70 kilómetros de carreteras de la Región de Murcia. Los Ayuntamientos, por su parte, asumirán la titularidad de los tramos de travesías por lo que podrán complementar las obras y realizar en el futuro obras en materia de saneamiento, abastecimiento, alumbrado, acerado o mobiliario urbano, ordenación del tráfico y de los aparcamientos, entre otros.
En Molina de Segura la firma de este convenio supondrá la adecuación de diversas travesías que pasan por nuestro municipio. El alcalde, que ya se había referido a la firma de este convenio con anterioridad, ha vuelto a subrayar que el Ayuntamiento molinense se ha visto abocado a la firma de este convenio y a aceptar las condiciones impuestas por el gobierno regional que se comprometía a invertir 800.000 mil euros para el arreglo de diversas vías que atraviesan el municipio con la condición de que el Consistorio molinense se haga cargo, para siempre, del mantenimiento de estos tramos viarios, como remarcaba el Consejero de Fomento. El Ayuntamiento acondicionará con esta inversión puntos como la carretera de Alcantarilla a su paso por Torrealta y la Ribera, el tramo de la carretera de Campotéjar o de la carretera de El Llano hacia el puente que une esta pedanía con el municipio de Lorquí.
En concreto se trata de las siguientes vías:
RM-560. De los puntos kilométricos 0 al 4,100. Carretera Molina- Alcantarilla, que parte de la Avenida de la Industria, concretamente en la Rotonda Pascual del Parador y discurre por la pedanía de Torrealta, hasta el barrio del Carmen de Ribera de Molina.
RM-562. De 379 metros. Este tramo de carretera coincide con el antiguo acceso a la Estación de Molina de Segura, actual calle Estación, entre la Avenida de la Industria y la calle Mayor.
RM-B6. Del punto kilométrico 1 al 1,635. Carretera El Llano-Lorquí. Parte de la intersección de la Avenida de la Industria (antigua carretera N-301) a la altura del Polígono Industrial de la Serreta dirección al Llano de Molina. Este tramo coincide con la travesía a su paso el por el casco urbano de El Llano de Molina, terminando en el límite del término municipal de Molina de Segura con Lorquí.
Finalmente, la carretera T-411, entre los kilómetros 0 al 1,102. Este tramo parte de la RM-411, en la rotonda de acceso a Campotéjar Alta, dirección Estación Archena-Fortuna, pasando por la pedanía de Campotéjar Alta y volviendo a salir a la RM-411.
El Ayuntamiento se compromete a licitar, contratar y ejecutar las obras de mejora del firme y señalizaciones, conforme a los proyectos que se redacten a tal fin. Todas las obras tendrán un periodo máximo de ejecución que finaliza en marzo de 2023.