El alcalde y miembros de la corporación local han recibido a niños y niñas saharauis que disfrutan de unas «Vacaciones en paz» en la Región

El alcalde José Ángel Alfonso, acompañado por miembros de la corporación, ha recibido este martes a 10 de los 42 menores saharauis que este verano participan en el programa Vacaciones en Paz 2024 en la Región de Murcia. Cinco familias molinenses participan en la iniciativa. El programa de acogida es organizado por Sonia Saharaui, la asociación que preside Juana Abenza quien no ha podido ocultar su alegría durante la recepción de esta edición en el consistorio local al que ha agradecido su constante apoyo durante todo el año.
En su discurso, Juana Abenza ha remarcado el gran espíritu de las familias y las madres biológicas que envían a sus hijos durante dos meses a otro país pese a las dudas que se le pueden plantear y dejando marchar lo más valioso que tienen para que puedan vivir un verano alejado del calor y en cercanía al bien preciado agua.
Noelia, es una de las madres de acogida que asistía a la recepción en la casa consistorial, añadía que han abierto las puertas de su casa a Buyima, el niño saharaui con el que conviven. Aunque nerviosa, Noelia ha explicado cómo han puesto a disposición del pequeño todo lo que tienen, además de volcarse emocionalmente y ofrecerle todo el cariño posible.
El alcalde, José Ángel Alfonso, ha puesto en valor la solidaridad y la generosidad de todas las familias adoptantes de estos niños y niñas saharauis. El regidor municipal ha manifestado que, más allá de las inversiones económicas que realizan las administraciones, la gran labor para estos niños es la de las familias y el cariño que les dan. Alfonso ha subrayado que Molina de Segura ha pasado de una familia de adoptantes el pasado año, a cinco familias este 2024. Un aumento significativo que podría haber sido aún mayor, dado que otras cinco familias han quedado en lista de espera. Un síntoma de que los adoptantes pueden volver a las cifras de la treintena que ocupaban antes de la pandemia.
La edil del ramo, Rocío Cózar, ha reiterado su “apoyo” y “colaboración” para los niños del pueblo saharaui. “Este programa, aparte de dar bienestar y felicidad a menores en situación de vulnerabilidad, impulsa la unión entre los niños que vienen y las familias que los acogen. Por eso, es muy gratificante ver cómo ese vínculo que se crea cada verano perdura en el tiempo año tras año”, ha señalado la edil Cózar.
El programa Vacaciones en Paz, que este año cumple su 36ª edición, está organizado por la Asociación Sonrisa Saharaui y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Molina de Segura.