El 80% de las consultas médicas en Molina ya se hacen por teléfono
Casi todas las personas con síntomas parecidos o idénticos al coronavirus serán diagnosticadas con esta patología, sin realizar las pruebas directamente, según ha informado el primer teniente de alcalde y portavoz del Comité Municipal de Seguimiento del Covid 19, Ángel Navarro. A través de las consultas telefónicas y las entrevistas con los facultativos, se determinará si se les diagnostica con el coronavirus, por lo que “no nos debemos extrañar si en los próximos días aumentaran los casos, aunque actualmente sólo existe uno en la ciudad”, indica. El objetivo, según Navarro, es no demorar el tratamiento entre la población que tenga una sintomatología similar por el retraso que pueda producirse en la realización de las pruebas diagnósticas.
El primer teniente de alcalde también ha informado que en torno al 80% de las consultas en los centros de salud se están haciendo por vía telefónica y de ahí que los consultorios están casi vacíos, evitando así “una presión asistencial que podría hacerse insostenible”.
En este sentido, Navarro apunta que ha sido fundamental la colaboración con los centros de salud, a través del reparto y colocación de carteles informativos en farmacias, supermercados y centros de salud, en los que se recomienda a la ciudadanía que no acuda a centros sanitarios si no es imprescindible.
Desinfección de calles
El primer teniente de alcalde ha informado que desde la empresa de servicios comunitarios, Sercomosa, se llevará a cabo un protocolo de limpieza de choque y desinfección en la vía pública y en los edificios públicos. A la hora de prestar los servicios, los trabajadores están adoptando las medidas de prevención, con los equipos de protección necesarios, trabajando en grupos reducidos y manteniendo las distancias recomendadas
Por otra parte, el consejero de Salud de la CARM, Manuel Villegas, explicó que a partir de ahora las pruebas diagnósticas se reservarán para los casos graves. De esta forma se intenta evitar una situación de colapso. Villegas recordó que los pacientes con síntomas leves deben quedarse en su casa, en condiciones de aislamiento, hasta que pasen 14 días.
Mientras, el sistema sanitario sigue preparándose para afrontar el aumento previsto de casos. Tras la declaración del estado de alarma, las clínicas privadas de la Región han quedado bajo el mando de la Consejería de Salud y, en concreto, de la Dirección General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano. Sus recursos, instalaciones y plantillas se sumarán a los del sistema público si se estima necesario.