Documentos sonoros

La escritora Carmen Posadas se mostró ayer en Molina de Segura optimista ante el futuro de los libros en papel y comentó que finalmente el libro terminará coexistiendo con las nuevas formas de acercar la literatura a los lectores a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

Leer más...
La escritora uruguayo-española fue investida, antes de su participación en el ciclo de Encuentros Literarios “Escritores en su tinta” en la Biblioteca Salvador García Aguilar, como Asteroide de la Muy Leal Orden del Gran Meteorito de Molina de Segura. Según consta en el ceremonial, dicho título la convierte “en embajadora de la Orden en el exterior y en guardiana por toda la eternidad de los efluvios desprendidos por el Gran Meteorito”.
El objetivo de esta iniciativa es afianzar lo que comenzó siendo una ocurrencia de la escritora Marta Zafrilla y que, poco a poco, se ha ido convirtiendo en una leyenda que responsabiliza a las radiaciones del meteorito caído en la localidad, el día de Nochebuena de 1858, de haber dado origen, más de 150 años después, a una generación de escritores como nunca antes se había visto en la comarca.
Posadas aprovechó su paso por el ciclo de encuentros literarios “Escritores en su tinta” para presentar su último libro “El testigo invisible”, una novela en el que la escritora sumerge al lector, con su habitual maestría, en el fascinante mundo de la familia imperial rusa a través de los ojos de uno de sus sirvientes.

El centro Las Balsas ha acogido este sábado sendas reuniones informativas a las que habían sido convocadas las 241 personas de Molina de Segura que se han inscrito para participar en el programa de salud “Fifty-Fifty” que promueve el prestigioso cardiólogo, Valentín Fuster.

Leer más...
El objetivo de este programa, en el que Molina de Segura participa junto con otros seis municipios del país, es mejorar la salud integral en personas adultas de 25 a 50 años ayudándoles a adoptar hábitos de salud positivos.
El programa se lleva a cabo en Molina de Segura, Barcelona, Guadix, Manresa, Cambrils, San Fernando de Henares y Villanueva de la Cañada. La iniciativa la capitanea el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) y la Fundación Science-Health and Education (SHE).
Los asistentes a las reuniones han sido informados detalladamente del contenido del programa y del compromiso que adquieren al seguirlo, para lo que han tenido que firmar un documento de compromiso consentido.
Esta es la charla pronunciada por la jefe de sección de Estrategia NAOS-AESAN y miembro del equipo de formación del orograma, Carmen Villar Villalba.

La Participación Ciudadana y los Presupuestos Participativos han sido los ejes sobre los que han girado las jornadas formativas que, organizadas por la Federación de Asociaciones de Vecinos “Interbarrios” y el Ayuntamiento de Molina de Segura,

Leer más...
se han celebrado este viernes, sábado y el domingo (30, 31 de mayo y 1 de junio) en el Colegio Público de Fátima.
Han sido tres intensos días de trabajo que han sido seguidos por más de un centenar de representantes de colectivos sociales, culturales y vecinales de Molina de de Segura y otras localidades.
Todas las instituciones y colectivos implicados en su organización han hablado de éxito sin paliativos y han coindicado en considerar que el proceso de Participación Ciudadana abierto en Molina de Segura “no hay quien lo pare”.
Las jornadas arrancaron el viernes con el acto de presentación y posteriormente se llevo a cabo un debate dirigido por José Antonio Zamora, Profesor de Ética e Historia de la Filosofía Moderna, e Investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, sobre el papel de los ciudadanos en la realidad social actual.
La jornada del sábado se inició con una charla sobre la metodología participativa, a cargo de María Dolores Hernández, licenciada en Trabajo Social, profesora titular de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y miembro del equipo de dirección de Magíster en Investigación en la Participación para el Desarrollo Local en la Universidad Complutense de Madrid.
Posteriormente Jordi Boja, geógrafo y urbanista, director del Máster de Políticas y Proyectos Urbanos de la Universidad de Murcia, pronunció una charla denominada “El derecho a la Ciudad: Poder, Local, Participación y Democracia.
El programa matinal del sábado se cerró con una ponencia sobre Presupuestos Participativos a cargo del Tomás Rodríguez Villasante, doctor en Ciencias Políticas y Económicas, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid y experto en Participación Ciudadana y Redes Sociales.
Las actividades en la tarde del sábado arrancaron con una charla sobre participación de los ciudadanos en la gestión pública que pronunció José Molina Molina, doctor en Economía, sociólogo y auditor de cuentas además de autor de varios libros sobre Participación Ciudadana y Presupuestos Participativos.
La segunda de las jornadas se cerró con una mesa redonda que se presentó bajo el lema “Implementación y puesta en marcha del estudio integral de necesidades y procesos recogido de datos de las Zonas de Participación para los Presupuestos Participativos y el Autorreglamento”.
El domingo, último día de las Jornadas, la sesión de trabajo comenzó con una reunión de la asamblea para presentar los compromisos recogidos para la Participación Ciudadana y Los Presupuestos participativos y un acto de clausura en el que se dio lectura a los compromisos y acuerdos consensuados.
En ese acto de clausura, moderado por José Antonio Cano, intervino, el secretario de las jornadas, José Fernández Lozano, el coordinador de las Jornadas, Pedro García Gómez, los portavoces de los grupos municipales y el alcalde, Eduardo Contreras.

El Teatro Villa de Molina ha cogido esta mañana el acto público de conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Mujer y la Paz en la Región de Murcia, en el transcurso del cual se  han entregado los “Premios 8 de Marzo” que anualmente concede la Comunidad Autónoma para reconoce la labor de aquellaspersonas,

Leer más...
entidades o iniciativas que trabajan a favor de la igualdad real y efectiva de los derechos entre hombres y mujeres.

Molina de Segura  vivió ayer su gran día de la Cultura con la entrega, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, del X Premio Setenil al Mejor Libro de Relatos Publicado en España  que este año ha ganado el escritor asturiano, Ignacio Ferrando, por su libro “La piel de los extraños”,

Leer más...
doce relatos de prosa meticulosa y alto voltaje metafórico, en los que destaca un gran poder de evocación y complicidad con el lector.

El alcalde de Molina de Segura, Eduardo Contreras Linares, en una entrevista de final de año concedida a Radio Compañía ha realizado un análisis de las actuaciones del gobierno municipal, haciendo especial referencia al mantenimiento de los servicios municipales,

Leer más...
con apuestas claras por la estabilidad en las subvenciones aONGs, la participación ciudadana, la educación, la cultura y la recuperación del patrimonio histórico.

Javier Reverte, uno de los más grandes autores de libros de viajes en nuestro país, tuvo ayer el honor de ser investido como Asteroide de la Muy Leal Orden del Gran Meteorito de Molina de Segura. Según consta en el ceremonial, dicho título la convierte

Leer más...
“en embajador de la Orden en el exterior y en guardián por toda laeternidad de los efluvios desprendidos por el Gran Meteorito”.

Durante poco más de una hora Reverte, que se confesó un enamorado de Murcia, vivió ayer en Molina de Segura una de los momentos que más le apasionan como escritor, y que no es otro que mantener un encuentro con sus lectores, los grandes amigos desconocidos.

El escritor, Juan Eslava Galán, fue investido ayer, antes de su participación en el ciclo de Encuentros Literarios “Escritores en su tinta” en la Biblioteca Salvador García Aguilar, como Asteroide de la Muy Leal Orden del Gran Meteorito de Molina de Segura.

Leer más...
Según consta en el ceremonial, dicho título lo convierte “en embajador de la Orden en el exterior y en guardiana por toda la eternidad de los efluvios desprendidos por el Gran Meteorito”.
El objetivo de esta iniciativa es afianzar lo que comenzó  siendo una ocurrencia de la escritora Marta Zafrilla y que, poco a poco, se ha ido convirtiendo en una leyenda que responsabiliza a las radiaciones del meteorito caído en la localidad, el día de Nochebuena de 1858, de haber dado origen, más de 150 años después, a una generación de escritores como nunca antes se había visto en la comarca.
Eslava Galán intercambio por espacio de una hora impresiones sobre su obra y la literatura en general con los lectores que se dieron cita en la Biblioteca Salvador García Aguilar y llegó a afirmar, en relación con la crisis económica, que hemos vivido una III Guerra Mundial que ha ganado Alemania a la que hemos cedido nuestra soberanía.

El profesor José Antonio Lozano Teruel, presidente de la FEM y ex rector de la Universidad de Murcia, recibió anoche en el Teatro Villa de Molina, de manos del alcalde de Molina de Segura, Eduardo Contreras Linares, el pergamino acreditativo que le distingue como Hijo Adoptivo de Molina de Segura,

Leer más...
una distinción que le ha sido concedida “en testimonio de reconocimiento por su trayectoria docente e investigadora y por su estrecha vinculación con Molina de Segura y sus valiosas aportaciones a la ciencia y a la cultura”.

La escritora y periodista madrileña Mara Torres cerró el pasado viernes en la Biblioteca Salvador García Aguilar (SGA), el ciclo de encuentros literarios “ Escritores en su tinta” donde, entre otros asuntos, habló de su pasión por el periodismo,

Leer más...
de su novela “La vida imaginaria”, finalista del Premio Planeta, y de su último libro, la biografía de Angelita Precioso, una ferviente defensora de los derechos de las poblaciones indígenas en Filipinas.
Torres colocó entre los finalistas del IV Premio Setenil al mejor libro de cuentos que entrega el Ayuntamiento de Molina de Segura su libro publicado en 2006 “Sin ti: Cuatro miradas desde la ausencia”, en el que a través de cuatro relatos indaga en las reacciones a la pérdida de un ser querido y próximo basándose en las vidas de personas reales de la vida cultural española como las hermanas escritoras Dulce e Inma Chacón.
Mara Torres reconoció su interés por venir a Molina de Segura y agradecer así la ilusión que le hizo en su día haber sido finalista del premio Setinil. Además este encuentro le servía, dijo, como balance del recorrido vivido hasta ahora por su novela “La vida imaginaria”, que ha comenzado a ser lectura en algunos institutos.

Eduardo Contreras, tras constituirse la nueva corporación municipal de Molina de Segura y ser elegido alcalde de la localidad con los votos del PP, ha abogado por una ciudad “más culta, más próspera, más amable y especialmente comprometida con los más débiles”.

Leer más...
El teatro Villa de Molina ha vestido sus mejores galas en el pleno constituyente de la nueva corporación municipal salida de las urnas el pasado 22 de mayo y que volvieron a conceder la mayoría absoluta, por quinta vez desde 1.995, al PP con quince de los veinticinco concejales que forman la corporación.

La actual corporación molinense ha celebrado su último pleno, una sesión extraordinaria en la que se han aprobado las actas que quedaban pendientes y que ha servido para despedir a aquellos concejales, hoy en funciones, que no estarán presentes en la corporación que se constituirá el próximo sábado a las 11.00 horas en el teatro Villa de Molina (3 PP, 4 PSOE y 1 IU+LV).

El empresario molinense, Juan Vicente Dávalos, dijo en el Pregón de la Fiestas de Molina de Segura que pronunció en el Teatro Villa de Molina, que el origen de la actual crisis económica que padecemos debemos buscarlo en otra crisis de mayor importancia, “la crisis de valores”.

Leer más...
Dávalos abogó en un pregón, que no llegó al cuarto de hora de duración, por recuperar los valores tradiciones, éticos, morales y de la dignidad de las personas, unos valores que deben ser el centro de la sociedad.
El pregonero de las Fiestas 2012 tuvo un recuerdo muy especial para los miles de molinenses que sufren la lacra social del paro y para los que reclamó la ayuda, comprensión y solidaridad de la sociedad molinense, sobre todo para los jóvenes que esperan su primer trabajo.
Dávalos habló de la necesidad de meditar sobre este problema, que dijo, “nos obliga a ser solidarios y aceptar algunos sacrificios necesarios para intentar la solución lo antes posible”.
En su pregón, Juan Vicente Dávalos, habló de la necesidad de afrontar grandes esfuerzos y fatigas e hizo referencia a la obligación que todos tenemos de transmitir un mensaje de esperanza, ilusión y alegría, sobre todo a los más jóvenes, para que perciban que no están solos y que “los molinenses no hemos olvidado nuestros principios, y seguiremos trabajando para superar esta etapa de crisis”.
El pregonero concluyó animando a todos los molineses a disfrutar de las Fiestas en honor la Patrona, la Virgen de la Consolación, en la confianza de que este periodo festivo será un buen motivo para reformar el optimismo, la ilusión y la esperanza de los molineses
Una vez terminado el pregón el alcalde de Molina de Segura, Eduardo Contreras, entregó a Juan Vicente Dávalos una placa conmemorativa del acto y le impuso en la solapa la Insignia de Oro del municipio.
El broche de oro al acto lo puso la Coral Kodály, que este año celebra su XXX Aniversario. El concierto estuvo dirigido por Bernadet Kühne y la agrupación coral molinense estuvo acompañada por el “Bob Chilcott trío”.

Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (CEPES), afirmó anoche en el pregón de las Fiestas Patronales de Molina de Segura 2.011, pronunciado en el Teatro Villa de Molina,

Leer más...
que las empresas de Economía Social son la gran esperanza para superar la crisis actual que sufre Europa y España fundamentalmente, y manifestó la necesidad de abrir una ventana que permita ver el futuro con esperanza e ilusión.

Segura 2012
El sacerdote y poeta molinense, Vicente García Hernández, ha pronunciado este sábado, en la Iglesia de la Asunción, un Pregón de la Semana Santa de Molina de Segura marcado por un profundo sentido religioso, social y literario con el que ha intentado acercarse a las imágenes de Jesús y María que pueden contemplarse en las tallas que procesionan en la localidad.
Leer más...

Vicente García Hernández estudió en los Seminarios de San José y San Fulgencio de Murcia y se ordenó sacerdote el 20 de junio de 1957. En su larga vida sacerdotal, ha desarrollado su labor pastoral en Pliego, Casas Nuevas de Mula, Archena, Las Torres de Cotillas, El Puntal, Javalí Viejo, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares y en San Blas ahora, Santiago de la Ribera.
Pasiones suyas, junto a la literatura, son la arqueología y la música. En Murcia fue profesor del Instituto «Infante don Juan Manuel» y colaborador en Radio Nacional.
García Hernández, que ha confesado que en el pregón no incluiría ninguna de sus composiciones líricas por entender que la verdadera poesía es Cristo, comenzó contando entrañables anécdotas de su infancia en Molina de Segura para luego dar paso a su interpretación de los llamados evangelios de la Profecía, de los Evangelistas y de las Imágenes.

El mercero y escritor molinense, Paco López Mengual, pronunció anoche en el Teatro Villa de Molina un pregón de fiestas “en blanco y negro”, marcado por la nostalgia y el humor, que consiguió que los asistentes que llenaban el patio de butacas rompieran en aplausos y sonrisas en varios momentos durante la lectura.

Leer más...
El pregonero realizó un viaje en tono literario a su infancia para recordar las fiestas de 1969, cuando López Mengual tenía ocho años, y describir desde los ojos “oscuros y observadores” de un niño el ambiente festivo que se vivía en Molina de Segura, desde que se escuchaba el sonido del “tío de la chirimaica” hasta “el trueno gordo” de la traca de fuegos artificiales con la que se pone fin a las fiestas.

Jesús y su palabra fueron la piedra angular del pregón de la Semana Santa de Molina de Segura que el periodista molinense, Alfonso Merlos García, pronunció anoche en la Iglesia de la Asunción, que registró un lleno sin precedentes en actos como este.

Leer más...
Merlos fue salpicando todo su pregón con citas evangélicas sobre la Pasión y Muerte de Jesús, y defendió la palabra como “medio infalible para trasladar los mensajes a cuantos más mejor”.
Nada más comenzar su pregón el director de informativos de 13TV hizo referencia al nuevo santo padre, recordó las primeras palabras pronunciadas por el papa Francisco, y comentó que “vivimos un tiempo importante para todos nosotros, un tiempo de cambios y de buenas nuevas”.
Merlos recordó momentos de su infancia vividos en tiempo de Cuaresma y Semana Santa en el caserón de su abuela Joaquina, en el Barrio de San Roque, y definió su ciudad natal, Molina de Segura, como “un pueblo laborioso, humilde, vitalista y de un fervor religioso muy consolidado”.
El pregonero realizó un recorrido pormenorizado por todo lo vivido por Jesús desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección y enlazando las tallas escultóricas que procesionan por las calles de Molina de Segura esos días con los pasajes evangélicos que recrean.
Todo el pregón estuvo marcado por el mensaje positivo de esperanza y confianza en el futuro que se encierra en la Resurrección de Jesús.
El acto concluyó con la entrega del título de Nazareno del Año y una placa de distinción a Francisco Hernández Vicente, quien ha sido presidente del Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias de Molina de Segura durante más de 16 años.

En Radio Compañía contamos todos las novedades que nos depara este año el B-Side Festival que se celebrará… el 8 de septiembre en el Esadio Municipal sáncez Cánovas de Molina de Segura.

La matrona molinense, Mª José Minaño Meseguer, abría oficialmente el pasado viernes en el Teatro Villa de Molina las Fiestas Patronales de Molina de Segura en honor a la Virgen de la Consolación con un pregón marcado por sus recuerdos de infancia, anécdotas de juventud,

Leer más...
la devoción que siempre le ha profesado a la patrona y el recuerdo a su madre, Isabel Meseguer (la Reina), recientemente fallecida.

La periodista y escritora, Rosa Montero, que participó el jueves en el ciclo de encuentros literarios “Escritores en su tinta” en la Biblioteca Salvador García Aguilar, defendió, en rueda de previa previa, la necesidad de llevar a cabo en España una regeneración social y política,

Leer más...
que sierva para establecer los mecanismos democráticos que ayuden al país a salir de la actual situación de crisis y para que no vuelva a repetirse.
Montero, que llegó a considerar la ley hipotecaria española “la más salvaje” de los países de su entorno, habló de la existencia de un gravísimo dolor social y afirmó que hay una mitad del país que no se da cuenta de que la otra mitad se está hundiendo en la exclusión. RMONTE1
Rosa Montero tendrá el próximo 5 de marzo en las librerías su nuevo libro, “La ridícula idea de no volver a verte”, uno de esos libros inclasificables a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de la época presente y la evocación íntima. RMONTE2
La periodista y escritora madrileña tuvo el honor de ser investida como Asteroide de la Muy Leal Orden del Gran Meteorito de Molina de Segura. Según consta en el ceremonial, dicho título la convierte “en embajadora de la Orden en el exterior y en guardiana por toda la eternidad de los efluvios desprendidos por el Gran Meteorito”.
El objetivo de esta iniciativa es afianzar lo que comenzó siendo una ocurrencia de la escritora Marta Zafrilla y que, poco a poco, se ha ido convirtiendo en una leyenda que responsabiliza a las radiaciones del meteorito caído en la localidad, el día de Nochebuena de 1858, de haber dado origen, más de 150 años después, a una generación de escritores como nunca antes se había visto en la comarca.

La investigadora del CSIC y presidenta de la Fundación Severo Ochoa, Margarita Salas, afirma en Molina de Segura que en España con el dinero que tienen los investigadores hacen milagros y aunque el presupuesto es escaso, la investigación es de mucha calidad.

Leer más...
Salas, que hizo estas declaraciones en el Hospital de Molina antes de pronunciar una conferencia en el colegio del Paseo Rosales invitada por la FEM, señaló que en España se invierte un 1,38% del PIB en investigación, cuando la media europea está en el 1,85%.

La investigadora de 72 años de edad comento también que la ayuda privada en España se queda por debajo del 50 %, frente al 66 por ciento de media en la Unión Europea.

Esta insigne científica española y académica de la lengua, comentó en relación con la crisis hortofrutícola del pepino que las declaraciones de la consejera de Sanidad de Hamburgo culpando a los pepinos almerienses de ser los portadores de la bacteria E. coli fueron muy desafortunadas, porque se puso a la agricultura española en cuarentena sin motivo, ya que después se ha sabido que las acusaciones no eran ciertas y carecían de base científica.

La conferencia de Margarita Salas en Molina de Segura se tituló “Mi vida como mujer científica” y en ella hizo un recorrido por su trayectoria vital como investigadora.

Nacida en Asturias en 1.938, desde muy joven tuvo claro que se quería dedicar a la Química y fue una de las pocas privilegiadas de su época que pudo estudiar esta carrera. Lo hizo en la Universidad Complutense de Madrid y siguió como ejemplo a Severo Ochoa con quien estuvo trabajando tres años en Nueva York tras conseguir el doctorado.

Salas transmitió en la conferencia que pronunció ayer en Molina de Segura su pasión por la ciencia y la investigación, una pasión que se apodera, dijo, necesariamente del investigador cuando la experimenta.

La doctora Salas ha realizado más de 200 publicaciones y es miembro del consejo editorial de numerosas publicaciones científicas.

Entre sus aportaciones a la Ciencia destaca la investigación sobre la enzimología y los trabajos sobre Genética centrados en la manera en la que se transmite la información genética y en el ADN.

Margarita Salas resaltó la actitud ejemplar de Molina de Segura al contar con una institución como la FEM que debería ser imitada por otras grandes ciudades dado que la ciencia, dijo, es esencial para el desarrollo de un país.

La escritora y sexóloga, Valérie Tasso, que revolucionó el panorama literario del país en 2003 con “Diario de una ninfómana”, participó ayer en la Biblioteca Salvador García Aguilar (BSGA) de Molina de Segura en el ciclo de encuentros literarios “Escritores en su tinta”, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento molinense.

Programa de Radio Compañía donde la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Molina de Segura, Adorac… ión Molina, da cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local del consistorio molinense en la reunión celebrada el 8 de mayo de 2012.

Solicita información sobre nuestros espacios publicitarios

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat