Doce alumnos en riesgo de abandono escolar reciben formación en el Aula Ocupacional de Molina de Segura
El alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó, acompañado por la concejala de Educación, Isabel Gadea Martínez, ha realizado una visita al Aula Ocupacional hoy jueves 18 de noviembre, en el Vivero Municipal (en Torre Montijo).
Actualmente, el Aula Ocupacional está situada en el Vivero Municipal, donde el Ayuntamiento de Molina de Segura ha hecho una inversión en el espacio, con aulas, ordenadores, etc., con el fin de observar las medidas preventivas por el COVID-19. Anteriormente disponían de un espacio en la Escuela Taller, en el Polígono La Serreta, pero, por la crisis sanitaria, el pasado curso se les buscó esta nueva ubicación en el Vivero Municipal. La concejala de Educación, Isabel Gadea, ha remarcado que de las doce aulas ocupacionales que había en la Región, actualmente sólo funciona la de Molina de Segura. La edil ha pedido que la Consejería de Educación se replantee su modelo e invierta más en este modelo de enseñanza alternativa.
Un total de doce alumnos (3 alumnas y 9 alumnos), adscritos al IES Francisco de Goya, forman parte del Aula Ocupacional, un modelo educativo que supone un recurso para alumnado con dificultades de aprendizaje y riesgo de abandono escolar. El tutor del aula, Luis Galindo, ha indicado que se trata de una medida extraordinaria de compensación educativa, dirigida a alumnado de 15 años que ha sido objeto de medidas de atención a la diversidad. Son alumnos/as con importantes dificultades al medio, con historia escolar de descompensación educativa, que presentan absentismo y pueden estar en riesgo de abandono escolar.
El principal objetivo es que el alumnado mantenga la continuidad en el sistema educativo y su inserción en el mundo laboral. Este recurso, en modalidad municipal Auxiliares de Viveros y Jardines, se realiza en las instalaciones del Vivero Municipal. La Concejalía de Educación ha hecho un esfuerzo por dotar de las adecuaciones necesarias, como instalación de wifi, ampliación de red eléctrica, dotación de alarma, etc. Dicha concejalía cuenta, en su presupuesto, con una partida de 3.000 euros destinada a actividades de absentismo escolar.
El alumnado participa en numerosas actividades en la comunidad educativa del municipio. Por ejemplo, en la pasada edición de la Feria de las Tradiciones, ha participado en el montaje y diseño del espacio destinado a la huerta molinense, con la creación de una barraca y un bodegón con productos naturales de la huerta.
El alcalde, Eliseo García, también ha instado a la Consejería de Educación a que vuelva a dotar de recursos estas herramientas de prevención del abandono escolar.