Cuenta atrás en Molina para comenzar a negociar un pacto de gobernabilidad
- Eliseo García insiste en que el Psoe fue la fuerza más votada y sugiere que el PP haga una propuesta para un pacto de gobernabilidad
En Molina de Segura el cronómetro se puso a cero este lunes para iniciar una carrera de negociaciones que pueden desembocar en un posible pacto de los dos partidos de derecha, PP y Vox, para tomar las riendas del Consistorio, después de siete años de gobiernos de coalición liderados por el Psoe. Los catorce concejales que suman les da para ello. De momento, no han movido ficha y la jornada post electoral fue empleada por unos y otros para desconectar de quince días intensos de campaña.
José Ángel Alfonso, el candidato del PP, se evadió en el gimnasio que frecuenta y empleó parte de la mañana en atender algunos asuntos legales en el despacho de abogados que comparte con su socio en un inmueble de la Plaza de la Cerámica. El domingo por la noche felicitó al candidato de Vox, Antonio Martínez, por los resultados cosechados, pero aún no han concretado fechas para sentarse a negociar.
Martínez tiene claro “con quien no vamos a pactar”. Y también ha remarcado que sus votantes “no van a ver sus votos pisoteados”. De momento, no hay líneas rojas, a la espera de instrucciones. Y es que el candidato de Vox está a la espera de que la dirección regional de su partido les indique la forma de afrontar las negociaciones con el fin de adoptar una estrategia común en aquellos municipios donde puede entar a formar gobierno.
El PP no tiene prisa, pero tampoco hará mucha pausa. Alfonso ha indicado a La Verdad que tiene previsto convocar una reunión con su junta directiva para hacer una valoración más detallada de los resultados que su partido obtuvo el domingo.
Antes de esa reunión, que previsiblemente tendrá lugar mañana miércoles, el candidato del PP quiere mantener un encuentro con los otros candidatos que serán concejales con el fin de “concienciarles y que interioricen” la situación. Hay que tener en cuenta que en las filas del PP habrá cinco concejales nuevos que tendrán que ponerse al día lo antes posible si, finalmente, asumen la tarea de gobernar.
El líder de los populares molinenses ha insistido en que lo importante es tener un “proyecto común”, dejando de lado las ideologías. Y es que en la presente legislatura ha quedado de manifesto que no coinciden en determinados postulados ideológicos, como ha ocurrido al votar mociones sobre igualdad o violencia de género.
Pero también saben que hay coincidencias en temas que para los dos partidos son prioritarios. Ambos han denunciado por activa y por pasiva que falta seguridad en las calles de Molina. Y ambos han insistido en que la ciudad está sucia y se hacen necesarios planes para mejorar la limpieza. Estos puntos de coincidencia pueden ser los que se antepongan encima de la mesa si quieren alcanzar un acuerdo. Alfonso afirma que no aspira a ser alcalde “a costa de cualquier cosa”. Para él lo fundamental “es la necesidad de cambiar Molina de Segura”
Pacto de gobernabilidad
En el otro lado el socialista Eliseo García recuerda que su partido fue el más votado. “Feijó dice que debe gobernar la lista más votada”, remarca. Ya dijo durante la noche electoral que lucharán “hasta el final por lo que ha pedido la ciudadanía”. Pese a que el Psoe no tiene la mayoría suficiente, García pone en valor los casi 13.000 votos que sumó para erigirse en la fuerza más votada.
Preguntado si sugiere algún tipo de coalición, el alcalde en funciones indica que está a la espera “si el PP tiene alguna propuesta de pacto de gobernabilidad”. No parece que el PP esté por la labor, dado que este mandato ha habido más desavenencias con los socialistas que puntos de encuentro. Pero la carrera hasta el 17 de junio solo acaba de comenzar.