Cuatro poemarios compiten por llevarse el II Premio Subirana. Alumnado molinense elegirá al ganador en junio

 En Noticias

Los alumnos y alumnas que están ejerciendo como jurados del II Premio Subirana para el mejor libro de poesía publicado en 2022 han hecho público el nombre de los autores finalistas seleccionados en esta segunda edición del concurso. Los cuatro poemarios finalistas escogidos han sido:

– A caladas, de Alejandro Holguin (editorial Mueve tu lengua)
– Herederas, de María Sánchez-Saorín (editorial Hiperión)
– Las coordenadas de mi mente, de Javier Catalán (autoedición)
– Latido de los versos derramados, de Álvaro Moreno (Ayuntamiento de Motril)

El reconocimiento Subirana dotado con un premio en metálico de 1.500 euros es convocado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura y los cuatro institutos públicos de Educación Secundaria (Vega del Táder, Francisco de Goya, Cañada de las Eras y Eduardo Linares Lumeras). Los centros de Secundaria y el Ayuntamiento molinense han mostrado su enorme agradecimiento a los autores y a las editoriales por su participación en el premio, pues han sido numerosos los títulos presentados. En concreto, se ha superado en ocho la cifra de la primera edición, alcanzando las 38 obras, de autores de nacionalidad española. Las obras presentadas han sido leídas por noventa alumnos participantes tras recibir formación específica y guías en las que basar sus valoraciones. El fallo del libro ganador se hará público en la segunda quincena del mes de junio, en un acto que tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Salvador García Aguilar.

Subirana nace con el claro objetivo de difundir la poesía entre los jóvenes y en esta edición cuenta con la ayuda de la emisora municipal Radio Compañía para hacerlo. Así nace «Versos al aire: poesía en la radio», un espacio creado por los alumnos de los cuatro centros públicos. Cada semana un centro de Secundaria acude a los estudios de Radio Compañía, donde alumnos voluntarios graban sus poemas favoritos y comentan su experiencia con el certamen.

En esta edición, Marisa López Soria, conocida escritora de literatura juvenil y destacada poetisa, es la embajadora del Premio Subirana 2023. Cuenta con más de treinta libros publicados para niños y jóvenes en diversas editoriales. Galardonada en los géneros de poesía, ensayo y narrativa, ha sido traducida a diversos idiomas y colabora en Planes de Lectura en centros escolares y bibliotecas que llevan su nombre. Cada edición del premio se escoge un embajador simbólico para ayudar a difundir el certamen y ayudar a los alumnos participantes a conocer mejor el panorama actual de la poesía española.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat