Consejos de un fisioterapeuta para sobrevivir a las malas posturas y aliviar malestar durante el confinamiento
Andrés Martínez, fisioterapeuta
Teniendo en cuenta todo el tiempo que pasamos en casa estos días de cuarentena en el que además, abusamos de malas posturas que acaban resintiéndonos con dolores musculares que no nos podrá aliviar un fisioterapeuta, hemos hablado con un profesional para saber cómo evitar ese malestar y/o, en caso de sufrirlo, cómo descargar la zona.
Andrés Martínez, fisioterapeuta molinense y profesional de la Clínica Fisioterapeuta San Roque de Ceutí, nos detalla de la mejor manera, los consejos que poner en práctica para llevar el confinamiento de la mejor manera y no sufrir ciertos dolores que nos complicarán aún más la rutina en el hogar.
Lumbalgia, cervicalgia,… son algunos de los principales problemas que nos puede generar estar tantas horas en casa de una manera sedentaria. Añade además, que debemos evitar estar más de una hora y media o dos horas sentados y en la misma posición.
Como prevención a la aparición de cualquier dolor, Andrés recomienda incorporar estos 3 hábitos en nuestra rutina: estirar, movernos y fortalecer. Martínez asegura que uno de los ejercicios más completos que nos pueden ayudar estos días a prevenir las molestias es la práctica de pilates, ya que dentro de esa doctrina, se engloban estos tres conceptos, aunque también podemos realizar esos movimientos con otro tipo de ejercicios.
Es importante realizar ejercicios para equilibrar la musculatura y la fuerza de la espalda «para que sostenga bien la columna, que es nuestro mástil», añade el fisioterapeuta. Para ello, nos Algunos de los ejercicios que podemos poner en práctica:
- Combinar ejercicios de movilidad como el ejercicio del gato, enroscarnos, inclinaciones, rotaciones,…
- Fortalecer la espalda con ejercicios como el de puente, ejercicios de plancha trabajando la cintura abdominal, ejercicios con elásticos,…
- Combinar esos ejercicios con estiramientos para mover y flexibilizar la columna. Para ello que habría que trabajar las zonas cervical, dorsal y lumbar. Podríamos realizar el típico ejercicio de posición del mahometano, tumbarnos boca arriba y dejar caer las piernas hacia los lados,… recomienda que no olvidemos trabajar los músculos isquiotibial y psoas ya que están relacionados con la zona lumbar y la pelvis.
En el caso de que ya estemos con dolor, es recomendable realizar estiramientos y combinarlos con un poco de calor seco para relajar la zona dolorida. También sería conveniente probar a masajear la zona con una pelota de tenis o, incluso, mantener la pelota presionando la zona para aliviar la sobrecarga.