Comienza el curso de verano de la Universidad de Murcia «El cuento como herramienta en contextos educativos y de relación de ayuda»
El Auditorio Virginia Martínez Fernández del MUDEM acoge el curso de verano de la Universidad de Murcia “El cuento como herramienta en contextos educativos y de relación de ayuda”.
Este curso tiene como objetivo enseñar a usar los cuentos como herramienta de exploración de las distintas emociones y conflictos humanos. Tanto desde una perspectiva histórica (la importancia del cuento en la cultura y su función) como actual (el cuento en los contextos presentes).
Además dará a conocer las principales teorías sobre el origen de los cuentos, las distintas compilaciones, autores y enfoques terapéuticos y didácticos. También proporcionará las claves para usar los distintos tipos de cuentos como herramientas didácticas y para aprender a reconocer y gestionar emociones.
Otros objetivos del curso son dar a conocer la relación entre los distintos tipos de cuentos, la psicología evolutiva y el desarrollo personal; adquirir los recursos básicos para contar un cuento adaptándose a los distintos niveles y situaciones de los grupos con los que trabajen los asistentes; y aprender a analizar los cuentos para poder usarlos según las necesidades, manejando su lenguaje simbólico y su poder terapéutico y educativo.
El curso, dirigido por los profesores Juan Antonio Valverde González y Leonor Sáez Méndez, está dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito de la educación (maestros, pedagogos, psicopedagogos); profesionales y estudiantes del ámbito de la psicología; profesionales y estudiantes del ámbito del trabajo social; Personal sanitario que trabajen en áreas de infancia; Profesionales del ámbito de la relación de ayuda; y cualquier persona interesada en la materia y en conocer esta herramienta.
El curso cuenta con 25 horas lectivas, está diseñado para un alumnado máximo de 80 personas, tiene 1.0 créditos CRAU y su precio es de 85 euros para el público en general y de 65 euros para miembros de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena.
Programa del curso
Lunes 10
16:00 h. Conferencia inaugural. Los cuentos, mapas de sanación
D. Lorenzo Antonio Hernández Pallarés
Psicólogo. Consejería de Educación de Murcia. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICUENT).
19:00 h. Descanso
19:30 h. Conferencia: Símbolos y arquetipos. Herramientas de transformación en nuestros cuentos
D. Juan Antonio Valverde González
Psicólogo General Sanitario. Especialista en Psicoterapia.
Martes 11
16:00 h. Conferencia: Los cuentos desde la perspectiva de la psicología evolutiva
D. Francisco Jorquera Amador
Psicólogo y Educador infantil.
17:00 h. Conferencia: Los cuentos en la escuela. Experiencias en infantil y primaria. La Escuela de Cuentos para Padres.
D. Francisco Jorquera Amador
Psicólogo y Educador infantil.
19:00 h. Descanso
19:30 h. Conferencia: Experiencias de intervención con adolescentes
Dña. Miriam Diez Veza
Abogada y Cuentacuentos.
Miércoles 12
16:00 h. Conferencia: Héroes y heroínas: las perspectivas de género y su manejo en los cuentos
Dña. Carmen Clemente Abenza
Cuentacuentos y Narradora Oral.
17:00 h. Taller: Todo el mundo cuenta. En busca de nuestro narrador interior
D. Francisco Jorquera Amador
Psicólogo y Educador infantil.
18:30 h. Descanso
19:00 h. Taller: Formatos y recursos prácticos para contar cuentos
Dña. Carmen Clemente Abenza
Cuentacuentos y Narradora Oral.
Jueves 13
16:00 h. Conferencia: El cuento como herramienta de intervención en el ámbito de servicios sociales y salud mental.
Dña. María Ángeles López Muñoz
Trabajadora Social.
17:00 h. Taller: Creando cuentos: técnicas para la creación de cuentos
Dña. Carmen Clemente Abenza
Cuentacuentos y Narradora Oral.
19:00 h. Descanso
19:30 h. Taller: Expresión corporal a través del cuento
D. Marcos Valverde González
Viernes 14
16:00 h. Conferencia: Aspecto prácticos en la psicoterapia infantil con cuentos
Dña. María José Pelegrín Martínez
Psicóloga General Sanitaria. Especialista en Psicoterapia Infantil.
17:30 h. Conferencia: El cuento como herramienta en la psicoterapia de adultos
D. Juan Antonio Valverde González
Psicólogo General Sanitario. Especialista en Psicoterapia.
19:00 h. Descanso
19:30 h. Taller teórico-práctico. Soplaré y soplaré… Una aproximación al análisis interpretativo de nuestros primeros cuentos
Dña. Carmen Clemente Abenza
Cuentacuentos y Narradora Oral.
D. Juan Antonio Valverde González
Psicólogo General Sanitario. Especialista en Psicoterapia.
Dña. María José Pelegrín Martínez
Psicóloga General Sanitaria. Especialista en Psicoterapia Infantil.