Clavero afirma que es «una gran imprudencia» ceder la evaluación ambiental de los instrumentos urbanísticos a los Ayuntamientos
La alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero, considera que se ha hecho con “alevosía” el cambio ordenado por la Comunidad Autónoma, que amplía la Ley 2/2017, de 13 de febrero, para que todos los Ayuntamientos lleven a cabo la evaluación ambiental de los instrumentos urbanísticos de desarrollo (planes parciales, especiales y proyectos de urbanización). Los de menos de 20.000 habitantes pueden firmar convenio con la Consejería para que desde la Comunidad se tramite la evaluación.
La regidora molinense afirma que el Gobierno regional “acusa al Gobierno central, pero son ellos los que no paran de cambiar decretos y leyes, sin ningún debate político y sin consultar a los alcaldes, ni siquiera a la Federación de Municipios”. A su juicio no se puede cambiar “una ley tan clave para el medio ambiente, que está tan tocado en la Región”. E insiste en que le parece “un disparate y, sobre todo, una gran imprudencia”.
Cuestiona que con esta decisión se pueda fomentar la igualdad, como defiende el Gobierno regional. “Con lo que ha caído en este país, en esta Región y en este municipio con gobiernos anteriores, con ex técnicos de Urbanismo, ex alcaldes y ex concejales imputados, lo que se fomenta es que no haya un organismo externo que de una segunda opinión, sino que sean los ayuntamientos los que se lo guisan y se lo comen”.
Además, denuncia que esta cesión de competencias no lleve consigo transferencia económica y de recursos humanos, “por lo que habrá una mayoría de ayuntamientos que no están preparados para desarrollarlas”. En el caso de Molina, tiene competencias en esta materia.
“Barbaridad”
Y apunta que otra de las “barbaridades es que se puede ampliar un treinta por ciento de emisiones sin que se vuelva a hacer un informe de impacto”. Clavero opina que este es un ejemplo de que “los paradigmas del Gobierno regional no han cambiado para nada y que están al servicio de unos cuantos, aprovechando un estado de alarma en el que la población está intentando salvarse y cuidar a los demás”.
Esther Clavero afirma que “no hay que tener miedo al debate, pero hay muchos ayuntamientos que están en pie de guerra si esta situación se va a quedar así”. Lo prioritario ahora, añade, “es salir de esta situación tan complicada y preservar la salud y la seguridad de nuestros vecinos, no permitiendo que el Gobierno abuse políticamente porque los alcaldes estemos ahora en otras cosas”.