Cerca de un tercio de los residuos que se depositan en los contenedores de Molina son impropios
- Pese a que el municipio tiene mejores cifras que el resto de la Región y del país, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de concienciación bajo el lema El mundo necesita un giro
Cerca de un tercio (28,6%) de los residuos que se depositan en los contenedores, principalmente en los de envases ligeros, son impropios, es decir, residuos que deberían tener otro destino y, sin embargo, se echan a los contenedores amarillos. Se trata de una cifra preocupante porque la Unión Europea recomienda bajar del 25%, aunque Molina no está peor que el conjunto de la Región y del país, según los datos expuestos por el concejal de Servicios Municipales, Manuel Salvador. “Los impropios en la Región están en un 30,3 por ciento y en España en el 29,8 por ciento, mientras Molina está en un 28,6 por ciento”, explicó el edil.
También en la recogida de envases ligeros, papel y cartón, Molina sigue mejorando y sus cifras son más positivas que las del resto de la Región. La aportación de Molina es de un 22,7 por ciento, mientras la media regional es del 15,3 por ciento y de España del 18,8 por ciento, según indicó Salvador.
El concejal socialista ofreció estos datos durante la presentación de una nueva campaña que lleva a cabo el Ayuntamiento, en colaboración con Ecoembes. Bajo el lema El mundo necesita un giro, la iniciativa pretende promover la colaboración en la separación selectiva de los residuos de la ciudadanía y de los establecimientos comerciales y de restauración del municipio. Según el concejal de Medio Ambiente, Mariano Vicente, “se estima que llegaremos a unos quinientos establecimientos”.
Esta campaña se enmarca “dentro de nuestra ineludible tarea de mejorar y conservar el medio ambiente y que nos plantea numerosos retos, como el que nos señala la Ley 7/2022 de Residuos, la cual establece que para 2025 debemos haber conseguido que el 55% del peso del total de los residuos generados se destinen a la reutilización, reciclaje y valorización”, subrayó Vicente.
Visita a tiendas y bares
Esta campaña de sensibilización y educación ambiental contempla distintas actuaciones. Una de las más destacables es que un equipo de educadoras ambientales recorrerá los establecimientos comerciales y de restauración del municipio para informar sobre la correcta separación de residuos, incidiendo en la importancia de evitar impropios y resolviendo posibles dudas.
Destinado a la población general, se llevarán a cabo distintas acciones. Una de ellas consistirá en el reparto de un folleto informativo acerca de la separación selectiva de residuos y el buen uso de los contendores en la vía pública, como el depósito de los residuos siempre dentro del contenedor y evitar colapsar los orificios de los contenedores.
Además, se incidirá en redes sociales y también en la vía pública a través de la colocación de mupis y la contratación de un coche con megafonía para hacer llegar el mensaje de la campaña a todos los rincones del municipio.
El concejal de Medio Ambiente ha agradecido a las asociaciones de comercios y restauración, como COM-PRO, ASECOM o las Asociación Gastronómica de Molina de Segura, su colaboración en la planificación y desarrollo de esta campaña. “También a las comunidades de propietarios, a las que solicitamos su implicación para conseguir una ciudad limpia, saludable y sostenible”, remarcó.