Cepaim continúa atendiendo a los colectivos que están pasando este confinamiento en infraviviendas o asentamientos

La Fundación CEPAIM, que dispone de un centro que cubre las localidades de Molina de Segura y Alguazas, sigue trabajando estos días a pleno rendimiento para tratar de paliar los efectos de esta crisis sanitaria sobre las personas y colectivos más vulnerables que, como sabemos, suelen ser siempre los peor parados en cualquier tipo de crisis, tenga la forma que tenga.
CEPAIM tiene varios campos de actuación en nuestra localidad que van desde la atención a las personas demandantes de asilo, la orientación laboral o la intervención con jóvenes y familias en riesgo de exclusión social. Durante estos días los programas que desarrolla habitualmente la Fundación siguen adelante aunque algunos de ellos los han tenido que adaptar a las nuevas circunstancias. El programa de familias Caixa Pro Infancia, por ejemplo, financiado por la Fundación La Caixa, se ha transformado para que todas las actuaciones que llevaban a cabo en los colegios e institutos se realicen ahora desde casa, <<refuerzo educativo, ocio y tiempo libre y seguimos también con atención psicoterapéutica. Además, La Caixa ha aumentado la partida para alimentación e higiene durante estos días>>, nos cuenta Jose Antonio Pagán, coordinador del centro territorial de CEPAIM en Molina de Segura y Alguazas.
En el caso de otros programas, están trabajando con más normalidad como en la atención humanitaria y en la atención a personas demandantes de asilo y refugio. Aquí, además de las ayudas de alimentación y para cubrir las necesidades básicas, la atención psicológica es esencial, <<con el confinamiento, muchas de estas personas están reviviendo las circunstancias que experimentaron durante sus procesos migratorios. Personas que han sido víctimas de trata o de un conflicto bélico >>. Aunque, al menos, con el Real Decreto-Ley aprobado la semana pasada hay un aspecto positivo para algunas de las personas migrantes que se encuentren en situación irregular y que deseen trabajar estos días. <<También tenemos refugiados en Molina de Segura que eran sanitarios en sus países de origen y que se encuentran en trámite para la homologación de su titulación en España. Estas personas están dispuestas a incorporarse a la lucha contra el Coronavirus>> nos cuenta Jose Antonio.
Pero mas allá de este reducto de oportunidades que esta generando esta situación, el coordinador de la Fundación en nuestra localidad subraya la situación dramática que están viviendo las personas que están pasando este confinamiento en infraviviendas o asentamientos. <<Muchas familias no disponen de suministro eléctrico o agua corriente por lo que se dificulta el acceso a la información y que puedan atender las recomendaciones sanitarias de las autoridades>>. Familias que se encuentran en muchas pedanías murcianas y en el campo de Cartagena, que trabajan en sectores ahora esenciales como el campo y que, a pesar de todas estas adversidades, <<continúan trabajando para que no haya desabastecimiento. Habría cientos de historias pero todas tienen esa trama común. Personas que necesitan de nuestro apoyo y espero que no se nos olvide el esfuerzo que están haciendo>>.
Para Jose Antonio es innegable que durante los últimos meses ha habido un repunte de actitudes racistas y xenófobas, aún así, considera que toda crisis puede ser, al final, una ventana de oportunidad, <oportunidad para que nos replanteemos la ley de extranjería y los valores que queremos tener como sociedad, una que gestiona positivamente la diversidad y que no deja a nadie atrás. Ojalá salgamos de esta crisis con una sociedad más solidaria, más justa y más comprometida>>.
La Fundación Cepaim ha atendido en el último año a 8359 usuarios y a un total de 1777 unidades familiares en la Región de Murcia. Los profesionales y voluntarios de la Fundación no pueden quedarse en casa estos días, pero en este vídeo han querido animar a aquellos que sí pueden a quedarse en casa.
A nivel estatal, la Fundación CEPAIM acaba de difundir una campaña de recaudación de fondos llamada SincasaCovid19 para atender y proteger a las personas #SinCasa en asentamientos chabolistas durante el COVID-19. A la campaña se han sumado numerosos personajes de la cultura como Pedro Almodovar, Pepe Viyuela o Mabel Lozano. Una campaña que cuenta también con el apoyo del cantautor molinense Muerdo.