Cáritas Molina trasladará su sede a un local de 1.500 metros en la calle Triunfo

 En Noticias
  • El Ayuntamiento aporta 60.000 euros a la organización eclesiástica para su proyecto de acogida, atención básica y acompañamiento social a personas en situación de exclusión social grave y vulnerabilidad
  • Durante el pasado año 2020, se atendieron en la entidad a un total de 1.546 personas

Cáritas Interparroquial dispondrá de una nueva sede con una superficie de 1.500 metros cuadrados situada en la calle Triunfo, esquina con Doctor Fleming, según ha anunciado el director diocesano de Cáritas Diocesana de Cartagena, José Antonio Planes Valero,

El local ha sido adquirido por la Fundación Agustín Vicente Rosario Almela para cederlo a la organización eclesiástica. “Se trata de la misma fundación que compró la sede actual”, aclaró el presidente de Cáritas Interparroquial de Molina de Segura, el sacerdote José León León. Confía en que dentro de un año la nueva sede pueda estar a disposición de los trabajadores, voluntarios y usuarios de la organización.

Cáritas de Molina de Segura tiene su sede en Calle Oriente, en el barrio de San Roque, y pertenece a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. Cuenta con un trabajador social y un equipo de voluntariado en intervención social, en el que trabajan 99 voluntarios La intención es mantenerla abiert

Durante el pasado año 2020, se atendieron en la entidad un total de 1.546 personas, de las que 862 son hombres y 684 mujeres. José León admite que ha aumentado el número de familias atendidas y, en el caso concreto de Molina, alude a personas afectadas por la crisis en sectores como la hostelería y la agricultura.

Subvención municipal de 60.000 euros

Acompañados por el alcalde, Eliseo García, y el concejal de Bienestar Social, Ángel Navarro, presentaron el convenio entre el Ayuntamiento de Molina de Segura y Cáritas Diocesana de Cartagena – Cáritas Interparroquial de Molina de Segura para el proyecto de acogida, atención básica y acompañamiento social a personas en situación de exclusión social grave y vulnerabilidad , que contempla una subvención municipal de 60.000 euros para este año 2021.

Según explica el concejal de Bienestar Social, “con la firma de este convenio se mantiene el apoyo económico a una entidad como Cáritas, con larga trayectoria en el tiempo desarrollando actuaciones para la cobertura de necesidades básicas de los más desfavorecidos”.

Hizo hincapié en que se establece una colaboración técnica e institucional entre los profesionales de la Concejalía de Bienestar Social y Cáritas para aquellos casos que, por situación social o por su especial vulnerabilidad, precisan una intervención conjunta en base a unos criterios técnicos.

Por su parte, el alcalde ha puesto en valor “el trabajo que hacen los voluntarios y las voluntarias que, de forma altruista, contribuyen con su tiempo y con su implicación personal en la ayuda a la población más vulnerable de nuestro municipio”. Eliseo García aludió a la pandemia para remarcar que “son en estos momentos de adversidad donde ha de aparecer la solidaridad, la valentía de hombres y mujeres, en todos los ámbitos, para ayudar, para contribuir, para sumar, para hacerle frente juntos y unidos a una epidemia devastadora. Todas las manos suman. Todos los recursos suman. Todas las voluntades suman”.

Además, el alcalde comenzó su intervención honrando la memoria de Pedro Mondéjar, que fue presidente de Cáritas durante muchos años y falleció hace unos meses.

Claves del convenio

Los objetivos que persigue este acuerdo son:

Facilitar a personas y familias en situación de extrema vulnerabilidad la cobertura de necesidades básicas debido a una pobreza material.

Atención a aquellas personas que, por una situación de emergencia social, precisen de forma urgente apoyo en alimentación, salud, vivienda, educación, transporte y/o documentación personal y familiar.

Los beneficiarios del proyecto son:

Personas en desempleo de larga duración, en paro reciente o procedentes de empleos de baja cualificación que, por falta de ingresos o por ser perceptores de prestaciones, no pueden cubrir necesidades básicas, y en su mayoría tienen menores.

Población inmigrante, transeúntes u otros colectivos del municipio en situación de exclusión social.

Familias monoparentales, con cargas familiares, generalmente no compartidas.

Personas con trayectoria de albergues o vida en la calle.

El proyecto forma parte del programa de Urgencia de Cáritas Diocesana de Cartagena, que se desarrolla a través de la Red de Acogida de Cáritas Parroquiales para atender a la población más vulnerable del municipio, y se compone de las siguientes actividades:

Servicios de acogida y atención personalizada: se realiza apoyo y escucha, se recoge la demanda, en su mayoría de productos de higiene, vestido, calzado, medicamentos, vivienda y suministros, alimentación y productos infantiles.

Ayudas económicas de apoyo al mantenimiento en la vivienda habitual y acceso a suministros básicos (luz, agua, alquiler, etc.).

Distribución de alimentos, ropa e higiene. Banco de Alimentos.

Ropería. Recogida, clasificación y distribución de ropa y calzado, equipamientos del hogar, juguetes…

Acogida y acompañamiento a personas en situación sin hogar, acceso a servicios de duchas, alimentación y transporte urbano e interurbano.

Itinerarios de inserción socio-laboral para la adquisición de herramientas y habilidades que mejoren la empleabilidad de los participantes, con acompañamiento por parte de voluntarios.

Pago de tasas administrativas para documentación de personas con escasez de recursos económicos.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat