Bienestar Social intensifica las medidas de protección para 1.785 mayores de 65 años que viven solos en Molina

 En Noticias

La Concejalía de Bienestar ha localizado, tras el trabajo de investigación de los empleados de este departamento, a 1.785 personas mayores de 65 años que están empadronadas solas en sus domicilios de Molina de Segura. A partir de ese dato, el responsable político de la Concejalía, Ángel Navarro, dio una instrucción para organizar un dispositivo de llamada individual a cada una de estas personas para interesarse por su situación, por un lado, y para filtrar a aquellos que estaban recibiendo atención con anterioridad al decreto del Estado de Alarma, por otro lado.
En la actualidad, se han realizado 636 contactos “porque también es verdad que no toda la población dispone de teléfono en la ficha de empadronamiento”, indica Ángel Navarro. A través de los contactos realizados, los Servicios Sociales han descubierto que muchas de estas personas reciben llamadas telefónicas, visitas periódicas de familiares y son atendidas por la red comunitaria.
“No hay un número importante de personas mayores que viven solas sin tener interacciones con el exterior o con las familias”, aduce el edil. En aquellos casos en los que se ha constatado que las personas no reciben estos cuidados, desde Bienestar Social se han intensificado medidas de protección para garantizar que esas personas mayores de 65 años estén bien atendidas.
Navarro también ha precisado que los mayores de 65 años que viven solos se han organizado en tres grupos, priorizando la atención sobre aquellos que tienen más de 86 años. Los otros dos segmentos que atienden son los que tienen entre 65 y 75 años, por un lado, y los que oscilan entre los 76 y 85 años, por otro lado.

Más de 1.000 atenciones telefónicas

Bienestar Social es uno de los departamentos más activos en el Consistorio molinenses desde que se decretó el Estado de Alarma por la Covid 19. Este área municipal ha duplicado el tiempo de atención a las personas demandantes de servicios sociales, en horarios de 08,00 a 21,00 horas de lunes a domingo, según ha explicado el concejal responsable, Ángel Navarro García. Los trabajadores sociales ofrecen un servicio de información y orientación a casi una treintena de personas diarias, alcanzando actualmente unas 1.100 atenciones telefónicas.
“Es muy importante que llegue la información a las personas que la necesitan”, señala Navarro. Y por ello en la página web del Ayuntamiento de Molina hay un apartado específico donde se detalla la información y se ofrece una guía de prestaciones y de medidas sociales para dar respuesta a las preguntas más frecuentes.
Además, se han incrementado las prestaciones de coberturas básicas. Las ayudas tramitadas de urgente necesidad rondan los 40.000 euros y dan respuesta a necesidades de pago de alquileres, alimentación o medicación, entre otras. “Hemos simplificado los trámites para intensificar la prestación de estas ayudas”, afirma Navarro.
Además, se han mantenido las prestaciones que Bienestar Social venía desarrollando para los colectivos de personas mayores y dependientes. En estos casos, se han intensificado los servicios de teleasistencia, comidas y ayudas a domicilio. En la actualidad, 145 personas reciben ayuda a domicilio en las mismas condiciones que antes de la crisis por el coronavirus, otras 174 se benefician del servicio de teleasistencia y 40 reciben la comida en sus casas, según los datos aportados por el edil.
“Incluso, en coordinación con la Comunidad Autónoma, hemos puesto un servicio de teleasistencia gratuito para incorporar a 19 personas más que pueden encontrar apoyo emocional y canalizar su ansiedad por sentirse confinados ”, precisa. Otra de las medidas que destaca Navarro es el servicio de compra de productos de primera necesidad, fundamentalmente alimentos y medicamentos, para personas con movilidad reducida.
“Lo último que deseamos es que ninguna persona esté atravesando una situación de necesidad, sin que se ponga en contacto, por favor, con los servicios sociales municipales”, ruega el concejal de Bienestar Social. “Ahora más que nunca, estamos poniendo toda la carne en el asador”, apostilla en una entrevista mantenida con Radio Compañía.

Prevenir engaños a mayores

Por otro lado, la Concejalía de Bienestar Social recuerda a toda la ciudadanía, y especialmente a las personas mayores, que los Servicios Sociales no están visitando domicilios particulares durante el periodo de cofinamiento por el estado de alarma. “La intervención y el trabajo que estamos realizando –explica Navarro- se ejecuta, principalmente, a través de la atención telefónica. Los profesionales de los servicios sociales realizan llamadas a través de la línea de teléfono para apoyar a las personas más vulnerables, valorar las demandas y solicitudes y gestionar y tramitar prestaciones y ayudas u otros servicios”.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat