El consejero de Salud Juan José Pedreño y el alcalde molinense José Ángel Alfonso confirman el buen ritmo de las obras del Tercer Centro de Salud
El consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedro y el alcalde del municipio, José Ángel Alfonso, han visitado las obras del Tercer Centro de Salud de Molina, Murcia Este. El primer edil molinense, aseguraba que la urgencia de esta obra queda de manifiesto en cuanto a los plazos con los que se está cumpliendo el desarrollo de la misma. Insistía Alfonso en que esta obra no solo es necesaria para Molina de Segura, también para vecinos de toda la comarca a quienes se dará cobertura, contribuyendo a la descongestión de los otros dos centros de salud del municipio.
Este nuevo espacio contará con 6.600 metros cuadrados en el que, según explicaba el consejero de Salud Juan José Pedreño se van a invertir cerca de 10 millones de euros procedentes de programas europeos del Plan MINAP. Se trata de otro de los puntos recogidos dentro de la estrategia de mejora de la atención primaria 2023-26 y contará con tres plantas, contando con sótano, planta baja y primera planta.
El centro estará enfocado a medicina familiar, pero también contará con consultas especializadas, de modo que se evite el desplazamiento de vecinos que necesiten algunas de las especialidades que planea incluir. Se estima que dará cobertura a unos 30.000 ciudadanos, no solo de Molina de Segura, también a usuarios de municipios colindantes como son Archena, Fortuna, Ceutí y Lorquí y que tengan que realizarse determinadas pruebas. De los 30.000 ciudadanos a los que dará cobertura el centro, unos 4.300 serán de población pediátrica.
Explica Pedreño que está prevista un área de consultas externas hospitalarias con quince consultas para cinco especialidades inicialmente planteadas: cardiología, cirugía, dermatología, oftalmología y urología. No obstante, sostenía el consejero, progresivamente se irán viendo las necesidades asistenciales que tendrán que complementarse con el hospital de referencia, siendo este el Morales Meseguer.
En cuanto al centro de salud, propiamente dicho, contará con diez consultas de medicina de familia, ocho de enfermería, tres de pediatría, cuatro salas para curas, extracciones,… además de dos unidades. Por un lado, este centro contará con una unidad de atención a la mujer con consulta para ginecología y matrona, además de una sala de usos múltiples. Al mismo tiempo contará con otra unidad de salud bucodental donde tendrá dos consultas de odontología, dos de higienista bucodental y un equipo de ortopantomografía.
Su apertura está prevista para finales de 2025 o principios de 2026, contemplada esta obra por un periodo de 18 meses. Su apertura dependerá también de la dotación interior más allá de la propia obra.