Autocuidado, rutinas y ejercicio para superar la cuarentena
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanza en redes la campaña #SaludMentalVsCovid19 con recomendaciones para cuidar la salud mental durante la cuarentena por la que atraviesa la población. Cumplir con las rutinas, respetar los espacios de intimidad de las personas con las que se convive, y usar las nuevas tecnologías para estar en contacto con los seres queridos, son algunos de los consejos que lanzan desde la Confederación.
La situación de aislamiento afecta a todo el mundo, pero en población con problemas de salud mental “ese riesgo aumenta”, según Joseba Rico, psicólogo y subdirector de la asociación madrileña AMAFE (Asociación madrileña de amigos y familiares de personas con esquizofrenia). “No dormir bien, no cuidarse, no comer bien… todo eso tiene su efecto en la salud mental. Las recomendaciones son las mismas para la población general que para las personas con problemas de salud mental, pero teniéndolas más en cuenta. La situación en sí misma provoca más factores de riesgo que pueden desencadenar algún síntoma o hacer que la persona se encuentre peor”, advierte el subdirector de AMAFE. Debemos “pensar que estamos ejerciendo el rol de ciudadanos responsables, que estamos contribuyendo a la sociedad. Que lo que estamos haciendo tiene un sentido, es por el bien común”, concluye Maite Marcos.
En Molina de Segura, el centro de día de la Asociación de Salud Mental de Molina y Comarca (Afesmo) se mantiene cerrado pero los profesionales del centro continúan haciendo un seguimiento de todos los usuarios. Han aumentado, además, los controles de seguridad y protección en las viviendas tuteladas ya que algunos de los 43 usuarios que viven actualmente en estos pisos compartidos tienen, además, otras patologías adversas que podrían agravarse con el virus.