Apamol ofrece consejos para que las personas con Párkinson se ejerciten en casa
Escribir sobre un papelito nombres y dibujos y luego intentar recordar qué es lo que se escondía en cada uno de ellos, o montar un collar y, posteriormente, desmontarlo, sacando los macarrones con la mano contraria a la que utilizó para hacer el collar, son algunas de las muchas actividades y ejercicios de estimulación cognitiva que recomienda la asociación de neuro rehabilitación Apamol, de Molina de Segura, para las personas con Párkinson y otras enfermedades neurodegenerativas. Además, han difundido otros ejercicios interactivos en redes sociales para que las familias también sigan trabajando en casa, mientras se prolonga el estado de alarma motivado por la crisis del Covid 19
La psicóloga y presidenta de Apamol, Patricia López, relata en una entrevista con Radio Compañía algunos de los consejos que han hecho llegar a sus asociados, mientras la sede que tienen habilitada en el centro El Jardín permanece cerrada por el estado de confinamiento.
López precisa que, entre los objetivos de las actividades recomendadas, están frenar o ralentizar el deterioro que produce la enfermedad, modificar o compensar las dificultades cognitivas que se tengan, y potenciar la autonomía y funcionalidad del usuario. Además, se persigue mejorar la autoestima, reducir la ansiedad y favorecer las relaciones sociales y la interacción.
La presidenta de Apamol explica que, desde que se cerró la sede, los profesionales de la asociación llevan a cabo un seguimiento de los pacientes y de sus familias con el fin de que la situación de aislamiento no tenga efectos negativos sobre su estado de salud física, psicológica y mental.