25 nuevos casos de Covid al día. El ritmo de contagios preocupa en Molina donde se realizará un cribado a los jóvenes la próxima semana
El número de casos activos por COVID-19 y la tasa media de incidencia acumulada aumentan de manera preocupante en Molina de Segura. A día de ayer, miércoles 14 de julio, el número de casos activos se sitúa en 136, con una incidencia acumulada en la última semana de 179,6 casos por 100.000 habitantes, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días está en 250,4 por 100.000 habitantes. También continúa siendo alarmante el incremento de personas contagiadas del colectivo de menores de 30 años, jóvenes que aún no han sido vacunados masivamente. Lo cierto es que el número diario de nuevos casos, de contagios constatados, está ascendiendo de una manera alarmante. En los dos últimos días el municipio ha tenido 25 nuevos contagios cada día. Detallaba el incremento de contagios, el alcalde Eliseo García Cantó.
Preguntado por el toque de queda que plantea el presidente de la Comunidad Fernándo López Miras si los contagios siguen subiendo a este ritmo, el alcalde considera que esta medida todavía es algo prematura y que habría que tomarla cuando sea de imperiosa necesidad. “hay que tener en cuenta además del incremento de contagios de qué manera este aumento está repercutiendo en la saturación del sistema sanitario” afirma.
El concejal de Deporte y Salud, Miguel Ángel Cantero, por su parte, ha informado de la marcha del proceso de vacunación masiva en la localidad, y las previsiones de vacunación hasta final de este mes de julio.
A través de las distintas convocatorias de vacunación masiva llevadas a cabo en el Pabellón Kike Boned de la Ciudad Deportiva El Romeral, desde el día 16 de abril al pasado lunes 12 de julio, el número total de vacunados asciende a 24.069 personas, con dosis de Pfizer, Astrazeneca, Moderna y Janssen. Si, además, a estos datos les sumamos las personas que se han vacunado en la capital o sectores profesionales como los docentes que también se vacunaron fuera del municipio, se estima que el 50% de la población molinense podría estar ya vacunada.
Las próximas convocatorias de vacunación masiva tendrán lugar:
– Viernes 16 de julio: segunda dosis de Pfizer, en el tramo de edad de 35 a 49 años, para un total de 3.800 personas.
– Lunes 19 de julio: primera dosis para el tramo de edad de 20 a 34 años, para un total de 3.000 personas.
– Viernes 23 de julio: segunda dosis de Pfizer, en el tramo de edad de 35 a 39 años, para un total de 2.000 personas.
El Concejal de Salud también adelantaba que la próxima semana, aunque no se ha concretado el día, la Consejería de Salud llevará a cabo en Molina un cribado generalizado para detectar posibles contagios entre los jóvenes molinenses de entre 16 y 30 años. Los jóvenes podrán acudir de forma voluntaria al punto de cribado que se instale en algún punto de la ciudad para poder someterse a una prueba de antígenos.