«Cuando esto pase, tenemos que apoyar a nuestros comerciantes»

 En Noticias

POLÍTICA LOCAL EN TIEMPOS DEL COVID

Andrés Martínez Cervantes es Concejal de Comercio, Turismo, Artesanía y Fiestas Locales del Ayuntamiento de Molina de Segura. Entró muy joven en política y hasta 2016, año en el que comenzó a desempeñar su cargo como Concejal, compaginaba su militancia con su trabajo como comercial. Está casado y tiene 2 hijas. Pasar más tiempo con ellas es uno de los aspectos positivos que destaca de esta situación que estamos viviendo.

Desde que comenzará este crisis y el confinamiento impuesto por el decreto de estado de alarma en el país, ¿Cómo ha cambiado tu rutina diaria?

Pues como la mayoría de ciudadanos, en casa intentamos que la cuarentena sea lo más llevadera posible. Mantengo mi horario de levantarme, echo una mano a mis hijas en sus tareas escolares y de forma paralela me dedico a atender temas pendientes de mis áreas. También aprovecho, como imagino que hace la mayoría, para organizar trasteros, hacer pequeñas reparaciones pendientes, y sobre todo, para jugar y estar en compañía de mis hijas, que es una de las cosas positivas que me quedará de esta situación.

¿Cómo crees que afectará esta crisis al comercio molinense y a las familias?

Me temo que afectará de forma notable sobre todo a las pymes y a nuestro pequeño comercio. Ya estamos trabajando en la Concejalía de Comercio para apoyar a este sector una vez que pase la crisis, con una campaña para que los molinenses apoyen a sus vecinos comerciantes, pues es una forma de invertir en nuestro municipio y revitalizarlo, una forma de invertir en nosotros mismos.

Mientras tanto, desde otras Concejalías como Hacienda, también se hace un gran esfuerzo por gestionar medidas que minimicen el impacto que sin duda ya está suponiendo el Covid-19 tanto en este sector como en las economías familiares. Todo el Ayuntamiento está volcado en ese objetivo. La ciudadanía molinense es fuerte, solidaria, y ese carácter nos ha ayudado en otras crisis anteriores, por lo que estoy seguro de que esta no será una excepción y entre todos lo superaremos.

Podrían estar cambiando también nuestras prioridades como sociedad…

Creo que si de algo va a servir la pandemia es para poner en valor al Estado del Bienestar, representado por nuestro sistema público de salud, la Educación, los servicios de limpieza, las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios sociales, Transporte, Dependencia,… y me consta por algunas conversaciones de estos días que la ciudadanía percibe que un sistema público potente es el mejor garante de supervivencia y de atención de nuestras necesidades básicas, y sobre todo, que es mucho más eficiente y económico que la alternativa.

Por otra parte, creo que también vamos a salir del confinamiento con un refuerzo de unos valores que pongan por delante las relaciones personales, familiares, de comunidad, por supuesto la salud, frente a otras escalas más prosaicas como tener el último móvil u otro tipo de cosas materiales.

Aunque a veces las circunstancias lo ponen difícil, intento mirar las cosas con una visión positiva y optimista, y sinceramente estoy convencido de que Molina, al igual que España y el resto del mundo saldrá reforzada como sociedad, a pesar de agoreros y otro tipo de personas que sólo buscan su propio interés, que por suerte son la minoría.

¿Este cambio de valores del que hablas como se traducirá politicamente?

Por un lado enseñará a los distintos gobiernos mundiales que hay que estar preparados para nuevos tipos de emergencias o catástrofes, y además que para solventarlas hay que trabajar de forma conjunta. En un mundo globalizado no tienen sentido estrategias locales o nacionales.

Por otro lado, los ciudadanos valoraremos de forma cada vez mas importante la necesidad de tener representantes que trabajen de forma honesta y transparente por el interés general, por el bien común, y expulsarán del sistema a aquellos cuyas estrategias obedecen a intereses partidistas. De igual manera, opino que aunque seguirá habiendo una potente economía de mercado, la ciudadanía saldrá de esta pandemia con una idea más clara de que hay que poner la Economía al servicio de las personas, y no a la inversa. Es complicado hacer conjeturas en este momento, pero a buen seguro que la política será uno de los factores que se verán modificados tras este periodo.

¿Qué es lo que más estás echando en falta durante el confinamiento y, por tanto, harás cuando salgamos de esta?

Como imagino que están deseando todas las personas que están confinadas, lo primero será visitar y abrazar a familiares y amigos, y por supuesto, recuperar todo este tiempo de una manera tan nuestra como es alrededor de una mesa, disfrutando de la buena compañía y de la gastronomía de nuestros bares y restaurantes, que en Molina hay muchos y muy buenos.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat